Ciudad de México, México .– La tormenta tropical Erin se convirtió en el primer huracán de la temporada del Atlántico y continúa ganando fuerza mientras avanza sobre aguas cálidas.

Durante la mañana del viernes, Erin alcanzó vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, lo que lo ubica como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, el organismo advirtió que podría intensificarse rápidamente en los próximos días hasta llegar a categoría 4, con vientos de más de 210 km/h.

Trayectoria e impacto potencial de Erin

El ciclón se localizaba a unos 725 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe, y mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Se prevé que pase al norte de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes durante el fin de semana, provocando lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje elevado.

Aunque no se espera un impacto directo en México, Erin podría generar marejadas y corrientes de resaca en varias zonas del Caribe y, eventualmente, en la costa este de Estados Unidos. Por ahora, el escenario para las Bermudas y el litoral estadounidense sigue siendo incierto.

Temporada activa en el Atlántico

Con Erin, ya son cinco los sistemas formados en la cuenca atlántica en lo que va de la temporada de huracanes 2025, que inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre. Los anteriores —Andrea, Barry, Chantal y Dexter— no superaron la categoría de tormenta tropical.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica prevé una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales hasta nueve podrían convertirse en huracanes y entre dos y cinco alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5).

Pronóstico inmediato

Se emitió alertas de tormenta tropical para varias islas del noreste del Caribe y pidió a la población mantenerse atenta a la evolución del sistema. De confirmarse su rápida intensificación, Erin se convertiría en el primer gran huracán de la temporada.