Guanajuato, Gto.– La temporada de huracanes de 2025 se ha mostrado activa en las cuencas del Pacífico y el Atlántico, con hasta 41 ciclones a nivel nacional y de 7 a 9 impactos directos al país. Guanajuato vivirá las repercusiones de estos fenómenos climáticos con lluvias fuertes en la mayoría de sus municipios ¿Cuál de ellos será más significativo?

Los sistemas tropicales, en especial aquellos que se forman en el Océano Pacífico, han generado un intenso efecto de humedad hacia el centro del país. Lo que ha quedado de los huracanes o tormentas tropicales ha provocado precipitaciones importantes en el estado y aún faltan más eventos climáticos de este tipo.

Guanajuato ha tenido temporal abundante a causa de los ciclones en junio | Archivo

Se esperan de 3 a 6 huracanes que impacten Guanajuato

Para lo que resta de la temporada, que se extiende hasta noviembre, se anticipa la formación de los huracanes Flossie, Gil O Henriette en el Pacífico, y Andrea, Barry o Chantal en el Atlántico.

Aunque un impacto directo de un huracán en el estado es considerablemente improbable, las bandas nubosas generadas por estos sistemas son las que propiciarán las lluvias intensas en toda la entidad. Un ejemplo de esto es el reciente huracán Erick, ya que aún cuando no tocó directamente al estado sí contribuyó a que ocurrieran chubascos dispersos en algunas zonas.

Lo anterior resulta beneficioso al campo de Guanajuato, pues el buen temporal ayudaría a las cosechas y sería provechoso para los suelos.

El huracán Erick es el fenómeno climático más recientes que ha dejado repercusiones en Gto.
El huracán Erick es el fenómeno climático más recientes que ha dejado repercusiones en Gto. | SMN

¿Cuál de estos huracanes tendrá mayor impacto en Guanajuato?

Ahora bien, de acuerdo con los expertos resulta complejo predecir cuál de estos huracanes tendrán mayor trascendencia en la región. En este caso, hay diversos factores que condicionan las consecuencias de un sistema.

Los especialistas de la Conagua señalan que, más allá del nombre, importan las características del huracán y de dónde emerja. Si un ciclón se forma en el oceáno Pacífico, como Flossie, Gil o Henriette, y sigue una trayectoria lenta o errática cerca de las costas mexicanas tiene mayor potencial de impactar hacia el interior del país en donde se ubica Guanajuato.

Además del origen y velocidad de traslación, resulta importante el tamaño, pues si el huracán tiene una circulación amplia puede proporcionar al Bajío importantes acumulados de lluvia sin importar que el ojo del ciclón esté lejos.

Las lluvias intensas por los ciclones pueden causar encharcamientos en el estado
Las lluvias intensas por los ciclones pueden causar encharcamientos en el estado | Freepik

Incluso la interacción de estos fenómenos con otros sistemas meteorológicos potenciarían las precipitaciones, por lo que podemos esperar aguaceros intensos los meses que vienen.

Se recomienda estar alerta a los comunicados del Servicio Meteorológico Nacional y protección civil, ya que proporcionarán actualizaciones muy aproximadas sobre la intensidad y el potencial de lluvia de cada ciclón.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

Anuncian en la mañanera nuevas normas de movilidad y jubilación para maestros en Guanajuato

Cause de Río Laja ‘desaparece’ puente que conecta comunidades con Salamanca

¿Cómo será el clima en Guanajuato este 23 de junio? Se esperan lluvias fuertes y vientos moderados