Guanajuato, Guanajuato.- Mientras enfrenta su desaparición, el Instituto de Acceso a la Información Pública del estado de Guanajuato (IACIP) anunció una estrategia para promover sus funciones de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales durante los seis meses que le quedan de vigencia.
El comisionado del IACIP, Alejandro Rocha Pedraza, reconoció que esta campaña llega demasiado tarde, ante una sociedad que se mantuvo indiferente cuando se debatió la disolución del organismo en el Congreso de la Unión y en el Senado de la República, debido al desconocimiento de las atribuciones y alcances del organismo.
Sin embargo, mientras se cumplen los plazos de 90 días naturales una vez que el decreto sea ratificado y publicado en el Diario Oficial de la Federación, y los 90 días que tendrán los estados para hacer sus propias adecuaciones, la apuesta será dialogar para que en Guanajuato las obligaciones de transparencia queden bajo un organismo independiente del Poder Ejecutivo, considerando que el gobierno de Libia Dennise García se pronunció a favor de mantener la institución.
“La verdad nos ha faltado hacer ‘clic’ con la ciudadanía para explicar lo que hacemos, estos derechos y hacerlos más universales. Esto ha llevado a que mucha gente no esté enterada ni interesada en lo que va a pasar. Sin embargo, es un riesgo real. Personalmente, estoy consciente de que mis días como comisionado están contados, y lo que voy a hacer es, mientras duremos, tratar de socializar estos derechos a través de redes sociales y eventos, y cabildear para que esta transición sea hacia un árbitro imparcial”, expresó el comisionado.
Por lo pronto, la estrategia implementada para retomar el vínculo con la ciudadanía consiste en tener una mayor presencia en redes sociales, así como en instituciones educativas y en ferias de servicios dirigidos a adultos mayores, con el objetivo de llegar a este sector de la población y a los adolescentes, los más desconectados de las funciones de la institución.
“Estamos haciendo eventos, generando una red académica abierta donde participan más de 30 universidades para generar conocimiento en materia de transparencia. También estamos visitando aulas y eventos. Sobre todo, el tema que más llama la atención son los datos personales, un área en la que el instituto está más olvidado y que está generando mucho impacto. Sé que llegamos tarde, pero estamos tratando de que esta transición sea hacia un árbitro independiente”, expresó Rocha Pedraza.
Más noticias del IACIP
El IACIP y los seis meses de agonía que vienen
IACIP Guanajuato queda a la deriva ante desaparición del INAI
¿Qué datos destacaron durante el último informe del IACIP?