Guanajuato, Guanajuato.- Presenta el IEEG su programa de huellas criptográficas para unas elecciones seguras y transparentes; así mismo, inauguraron la casa de atención a medios del PREP 2024.

Este sábado se presentó la plataforma de Huella Criptográfica en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a horas del proceso electoral más importante a nivel nacional, donde se destacó su precisión, transparencia y relevancia por la información que contendrá.

Al hacer uso de la voz, Brenda Canchola Elizarraraz enalteció la legalidad, independencia, imparcialidad y certeza del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para ser un sistema técnico.

 

 

 
Este sábado se presentó la plataforma de Huella Criptográfica en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Foto: Eduardo Chowell 

“El Centro de Investigación en Matemáticas A.C., como ente auditor, sometió a una exhaustiva prueba el sistema desarrollado por el Instituto con su equipo experto en auditoría informática, lo cual fortalece la confianza en el proceso”, dijo la presidenta del Consejo. A través de la Huella Criptográfica del PREP 2023-2024 garantizamos la integridad de los resultados, ya que su código fuente y configuración son auditables, y los resultados y bases de datos están limpios. Por ello esta inauguración”, señaló Canchola Elizarraraz.

“Todo el equipo de la unidad técnica hizo posible este programa PREP que es de reconocerse, nos mueve en los principios de legalidad”, comentó.

El auditor Mauricio Villanueva describió que el sistema informático del PREP cumple con todos los requisitos del INE, normatividad, estructura tecnológica y sin vulnerabilidad.

 
Brenda Canchola Elizarraraz enalteció la legalidad, independencia, imparcialidad y certeza del Programa de Resultados Electorales Preliminares. Foto: Eduardo Chowell 

“Generamos tráfico malintencionado para probar la infraestructura y hacer que el sitio cayera en ‘No Disponible’, para que las herramientas de auditoría fueran exitosas. Revisamos datos, resultados, bases, aplicativos, hicimos múltiples pruebas, y la unidad técnica de gestión cumplió con las aplicaciones de última versión auditable”, reveló el auditor.

Además, se inauguró el Centro de Medios de Comunicación, que albergará a todos los medios de comunicación locales, nacionales y regionales que mantendrán la cobertura del proceso electoral en las instalaciones del IEEG.

 

 

 
Se inauguró el Centro de Medios de Comunicación. Foto: Eduardo Chowell 

La presidenta del Consejo General recalcó que se inaugura el Centro de Medios para que los medios de comunicación lleven la información del proceso electoral de forma inmediata.

“Estaremos en una jornada de vigilancia permanente y avanzaremos con la información, con acceso directo en el salón de usos múltiples o la transmisión en tiempo real desde este Centro de Medios, para apoyar al Instituto en la difusión de información”, concluyó.

 

Más noticias de Elecciones 2024

¿Qué promociones por votar aplican en Guanajuato este 2 de junio de 2024?

Guanajuato se prepara para Elecciones 2024: Guardia Nacional y Ejército refuerzan seguridad

¿Por quién votar en Guanajuato? Estos son los cargos que se eligen y los candidatos para cada uno