Guanajuato, Guanajuato.- Este martes 4 de febrero, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) resolvió los procedimientos sancionadores ordinarios 37/2024 – PSO-CG y 38/2024 – PSO-CG.

En el primero de ellos, el Consejo General del IEEG declaró inexistentes las conductas denunciadas por Morena en contra de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, relacionadas con la supuesta “difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, y falta en la vigilancia”.

La denuncia fue interpuesta el 19 de septiembre de 2023 por la supuesta difusión del nombre y la imagen de Alejandra Gutiérrez Campos en publicaciones de Facebook, tres anuncios espectaculares y una valla móvil. El Consejo General del IEEG concluyó unánimemente que los contenidos denunciados fueron difundidos por el gobierno municipal de León, cumpliendo con los requisitos de la propaganda gubernamental, dado que no incluyeron elementos que hicieran identificable a ninguna persona servidora pública. Además, no se encontraron llamamientos explícitos al voto a favor de persona alguna o candidatura determinada.

En el segundo procedimiento, el Consejo General del IEEG determinó la culpabilidad del Partido del Trabajo (PT) por haber omitido dar trámite oportuno y respuesta dentro del plazo legal a una solicitud de información recibida a través de la plataforma nacional de transparencia.

La denuncia fue interpuesta por el Instituto de Acceso a la Información del Estado de Guanajuato el 25 de septiembre de 2024. En consecuencia, el PT fue sancionado con una multa de 200 UMA’s, equivalente a 21,714 pesos. Debido a que el partido no tuvo asignación de presupuesto para sus actividades ordinarias a nivel local, la suma será descontada de su presupuesto a nivel nacional. Todo fue aprobado por unanimidad del Consejo General del IEEG.

En una segunda sesión continua a la primera, el Consejo General del IEEG aprobó por unanimidad otorgar a la presidenta Brenda Canchola Elizarrarás la facultad de firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la implementación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2024-2026.

El convenio marco tiene como objetivo establecer las bases generales para la implementación, desarrollo y evaluación de la cultura cívica, contribuyendo a que los mexicanos cuenten con las competencias necesarias para un ejercicio pleno de su ciudadanía, fomentando condiciones para la convivencia cívica y comunitaria, y promoviendo relaciones entre la ciudadanía y el poder público fundamentadas en conocimientos, prácticas y valores democráticos.

Finalmente, el Consejo General del IEEG aprobó la conformación de la Comisión de Fiscalización del instituto, cuya misión principal será fiscalizar las organizaciones de ciudadanos que busquen obtener un registro como partido político en el estado de Guanajuato.

La comisión quedó integrada por los consejeros:

  • Nora Marisela García Huitrón, como presidenta.
  • Blanca Marcela Aboytes Vega, como integrante.
  • Gustavo Hernández Martínez, como integrante.
  • El o la titular de la Secretaría Ejecutiva, como secretaria técnica.

 

Más noticias del IEEG

¿Están en peligro la libertad de expresión y la igualdad de género en Guanajuato por el IEEG?

IEEG aprueba candidaturas indígenas para diputadas en Guanajuato, ¿es Bárbara Botello?

Periodistas clausuran simbólicamente IEEG por ‘atentar contra libertad de expresión’