Celaya, Gto.- Después de años que la iglesia católica y de otras religiones, pagaban 257 pesos mensuales como tarifa fija por el servicio de agua potable, a partir del siguiente año se les cobrará el consumo real que tenga cada parroquia, templo, edificio o lugar de culto.
El director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), Saúl Trejo, informó que se tienen registradas alrededor de 160 iglesias –de varias religiones-, a las que se les ha cobrado desde siempre una tarifa fija. Entre todas, sólo se recaudaba alrededor de 50 mil pesos.

“Las iglesias pagaban una tarifa fija”
“Las iglesias pagaban una tarifa fija. En ninguno de los municipios del corredor industrial tienen tarifa fija, todos pagan por volumen consumido, sin embargo van a tener un costo preferencial por metro cúbico como lo tienen otras asociaciones civiles. No es nuevo, básicamente es algo que va en sintonía con lo que busca el Congreso del Estado, que es que tengamos una mayor eficiencia física y mayor eficiencia comercial, siempre trabajando en conjunto con iglesia”, indicó.
La intención es que se pague lo real por volumen consumido, ya que hay iglesias o centros religiosos que consumen hasta 200 metros cúbicos mensuales, que equivale a lo consumido por 20 familias o unas 100 personas habitantes de una casa.

Saúl Trejo, señaló que aumentarán los recursos provenientes del consumo de agua en las iglesias, aunque aún no determinan cuánto sería.
El funcionario señaló que se reunió con el Obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, para socializar el tema y se comprometió a apoyar a detectar fugas en las instalaciones, ya que en algunos templos las instalaciones hidráulicas tienen muchos años.

“Nos reunimos con el obispo en días pasados y platicamos que vamos a apoyar, que vamos a hacer esa sinergia para detectar fugas en algunos de los templos, ya que tienen tubería de hace muchos años, se socializó y se entiende que lo que paguen sea efectivamente consumido , y no se vaya en fugas”, señaló.
El director de Jumapa dijo que aunque se le medía el consumo a las iglesias, se les tiene que cobrar la tarifa fija porque así estaba especificado y por ello se hizo el cambio en la Ley de Ingresos para el 2026.
El funcionario destacó que Celaya es el único municipio que tiene hasta el momento una tarifa fija de todo el corredor industrial.
