Guanajuato, Gto.-¿Cómo influirá la CURP biométrica en los trámites académicos y escolares de Guanajuato? y por otro lado, ¿Cómo impactará la CURP biométrica al sector de salud en Guanajuato? A continuación te responderemos estas dudas.
¿Cómo influirá la CURP biométrica en los trámites escolares en Guanajuato? ¿Será obligatoria para el regreso a clases?

La CURP biométrica podrá estar en funcionamiento a partir del mes de octubre, por lo que, cuándo los estudiantes regresen a clases el 1 de septiembre a clases según lo marca el calendario escolar 2025-2026, podrán usar su CURP tradicional.
Debes saber que no se les exigirá a los padres de familia que hagan el trámite de la CURP biométrica de sus hijos para el ingreso a clases, no al menos a corto o mediano plazo, especialmente al caso de los estudiantes que sean de nuevo ingreso.
Sin embargo, es importante que los padres de familia se mantengan informados de los requisitos específicos que puedan solicitar las escuelas para este nuevo ciclo escolar en la entidad, pues se prevé que a partir del próximo año, la CURP biométrica pueda establecerse formalmente, aunque no de forma obligatoria.
Actualmente este documento se encuentra en la transición para poder hacerse efectivo, mientras tanto, seguirá usándose la CURP tradicional para trámites académicos y escolares.
Es posible que en un futuro próximo, la CURP biométrica sea un documento común en los trámites escolares en Guanajuato, ya sea tanto para inscribirse a una nueva escuela, como para poder solicitar becas o inscribirse a programas sociales relacionados con la educación.
¿Cómo impactará la CURP biométrica al sector salud en Guanajuato?

Una vez que se establezca la CURP biométrica en el sector salud de Guanajuato, se podrá recibir la atención directa en cualquiera de los servicios de salud que ofrece el estado de Guanajuato.
Esto será posible, para obtener todos los servicios de salud, se tendrá que entregar la CURP biométrica o tradicional, para poder identificar a la ciudadanía en el padrón del seguro social y de salud de la entidad.
Con la CURP biométrica el sector salud de Guanajuato podrá tener ciertas ventajas, al incluir los datos biométricos como las huellas dactilares, el escaneo de iris, la fotografía digital y la firma electrónica.
Estos datos permitirán un acceso más rápido y seguro a los servicios médicos, ya que, con los datos biométricos se reducirá el riesgo de errores administrativos y se evitará que una persona acceda a servicios médicos usando una identidad falsa.
Además, la CURP biométrica facilitará la interoperabilidad entre instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE o el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y hospitales municipales, para poder identificar a un paciente.
Por último, también este documento podría ayudar en el sector salud, con la identificación de una persona con reporte de desaparecido, pues al hacer el uso de su CURP biométrica en alguna institución de salud, identificando el iris, como las huellas dactilares de ambas manos, se podría emitir una alerta inmediata que ayude en su localización.
Sin embargo, la CURP biométrica aún no se establecerá oficialmente en Guanajuato, sino hasta el 2026. Mientras tanto, se harán las modificaciones correspondientes en las instituciones de salud de Guanajuato en lo que resta del 2025, para poder recibir y admitir este nuevo documento de identificación oficial en las diferentes instituciones públicas y privadas del estado.
¿Tramitar la CURP biométrica será obligatoria en Guanajuato?

En un inicio se pensaba que la CURP biométrica iba a ser un trámite obligatorio, actualmente se ha establecido que si bien es una actualización de la CURP tradicional, no necesariamente será obligatorio.
Durante la mañana del miércoles 26 de agosto en el Palacio Nacional, se estableció la verdad sobre si la CURP biométrica iba a ser obligatoria o no. Ante esta situación, Miguel Elorza Vásquez, titular de la sección Detector de Mentiras, aclaró que no existe actualmente ninguna disposición legal que haga obligatorio el trámite de la CURP biométrica.
El titular de la sección Detector de Mentiras, de hecho, citó el artículo 91 de la Ley General de Población, en donde se establece que “la integración de datos biométricos para este nuevo documento solo será posible con el consentimiento previo del titular.”
Por lo tanto, es falso que a partir de 2026 se exigirá a toda la población contar con este nuevo formato de CURP de manera obligatoria, sin embargo, no hay que olvidar que este trámite tendrá ciertas ventajas para algunos trámites institucionales, además de que este documento será gratuito, y podrá adquirirse próximamente en las oficinas del Registro Civil y de la RENAPO.
Últimas Noticias sobre la CURP biométrica:
Todo sobre la CURP biométrica en Guanajuato: ¿Qué es, cómo tramitarla y dónde?
¿Cuándo podrás registrar tus datos personales para la CURP biométrica?
A partir de esta fecha podrás recibir tu CURP biométrica por correo: ¿cómo será y quién tendrá acceso a tus datos?