Guanajuato, Guanajuato.- Delegación del INAH Guanajuato se deslinda del proyecto de Museo Comunitario para el Cerro del Sombrero; académicas de la UG denuncian “uso del poder institucional” e “insinuaciones de acusaciones de delito” y exigen rectificación.
El pasado 16 de junio, tres académicas de la Universidad de Guanajuato presentaron una propuesta académica para un proyecto de desarrollo integral y sustentable en la zona arqueológico-ecológica del Cerro del Sombrero, ubicado en Guanajuato capital. La propuesta incluía la creación de un Museo Comunitario, con la finalidad de proteger y preservar el patrimonio histórico, cultural y ecológico de la región.

Esta zona arqueológica, al sur de la capital, alberga petroglifos que se presumen son de épocas precolombinas, y que, pese a conocerse su existencia desde hace aproximadamente 50 años, no ha sido atendida ni protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y actualmente está siendo saqueada y destruida a gran velocidad.
La propuesta, presentada por Yearim Hernández, Angélica Silva y Karla Piñón, maestras en Turismo, Patrimonio y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato, contempla la creación de actividades sociales, económicas y culturales que impulsen el turismo sustentable y la preservación del sitio arqueológico mediante la integración de comunidades y sociedad en general.
Sin embargo, la delegación del INAH en Guanajuato respondió con un comunicado dos días después, en el que afirmó:
“El INAH no ha recibido ningún proyecto relacionado con el sitio arqueológico del Cerro del Sombrero, ni solicitud de revisión, asesoría o colaboración. De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, toda clase de trabajos materiales para exploración arqueológica sólo pueden realizarse por el INAH o instituciones científicas autorizadas”. Por ello, el INAH se deslindó de cualquier actividad relacionada.
El comunicado advierte, citando el artículo 47 de la ley, que “quienes realicen trabajos de exploración arqueológica sin autorización del INAH serán sancionados con prisión de tres a diez años y multa de mil a tres mil días”.
Ante esto, las académicas aclararon que su propuesta es únicamente académica, nacida del interés por preservar el patrimonio cultural, histórico y natural del Cerro del Sombrero. En entrevista para Periódico Correo, expresaron: “Queríamos mostrar el potencial del proyecto como beneficio para la comunidad, pero hubo mala interpretación y se sacó de contexto. Ahora hay insinuaciones de que estamos violando normativas, lo cual es falso”.
Sin éxito para reunirse con la titular del INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, las académicas enviaron un documento en el que rechazan las “insinuaciones de acusaciones de delito” y acusan a Hernández Flores de “uso del poder institucional para vulnerar y dañar su imagen pública”.
Además, señalaron que un arqueólogo del INAH asistió a la presentación y puede corroborar que no han violado ninguna norma.
“Buscábamos la declaratoria de ‘Zona de Monumentos Arqueológicos El Sombrero’, ya que la zona no está declarada, lo cual es muy importante. Nos están acusando falsamente de excavar o realizar un proyecto cuando sólo es una propuesta académica. Tenemos ética y sentido moral, no somos delincuentes”, indicaron.

Finalmente, calificaron como un error la emisión del comunicado sin haber investigado previamente. Yearim Hernández dijo: “Se dio por hecho que ya se estaba realizando un proyecto cuando solo era académico”. Angélica Silva añadió:
“Fue un desatino emitir el comunicado sin investigar la presentación, cuyo objetivo es salvaguardar el patrimonio arqueológico”. Karla Piñón comentó: “Creo que la titular del INAH no tiene el contexto completo”.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Comerciantes del Mercado Hidalgo en Guanajuato denuncian favoritismo en asignación de locales
Esto es lo que el Soltero Fest 2025 de Guanajuato tiene para ti
¿Cuándo son las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla 2025?
