Guanajuato, Gto.- Este lunes 13 de octubre en el marco de los eventos de la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino se inauguró en el lobby del congreso del estado de Guanajuato la exposición gráfica bajo la ceiba 20 años de arte comunitario y sustentable.

Una exposición que tiene como objetivo el fortalecimiento de los vínculos entre el poder legislativo y la sociedad guanajuatense a través de la promoción de expresiones artísticas y la preservación del patrimonio cultural.

Inauguran exposición “Bajo la Ceiba“ en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino
Inauguran exposición “Bajo la Ceiba” en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino

Durante la ceremonia de inauguración el director general de administración del congreso del estado, Artemio Torres Gómez subrayó el compromiso del legislativo con la expansión de la cultura y las artes.

“Para el poder legislativo es un honor ser sede de esta exposición conmemorativa. Esta manifestación de talento viene a reforzar el compromiso de expandir la cultura y el conocimiento así como la práctica de técnicas artísticas de otras latitudes”

Inauguran exposición “Bajo la Ceiba“ en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino
Inauguran exposición “Bajo la Ceiba” en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino

Durante el evento se hizo entrega de un agradecimiento al fundador del taller de La ceiba gráfica Per Anderson y a la agrupación Son del Montón, colectivo quién es al final de la inauguración presentaron un espectáculo dancístico musical

El taller La ceiba gráfica fue fundado en el año 2005

El taller La ceiba gráfica fue fundado en el año 2005, en la ex hacienda de la orduña en el municipio de Coatepec Veracruz, y su misión fundamental es rescatar y difundir técnicas de pintura tradicionales .

Inauguran exposición “Bajo la Ceiba“ en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino
Inauguran exposición “Bajo la Ceiba” en Congreso de Guanajuato durante Festival Cervantino

Por su parte Per Anderson, fundador de La Ceiba Gráfica puso especial énfasis en la importancia de rescatar estas técnicas artísticas y No dejarse llevar por la vorágine tecnológica en la que los programas de computación y diseño hacen todo por nosotros.

Nosotros en la ceiba gráfica hemos buscado la forma de independizarnos de recuperar las antiguas técnicas que nos permiten trabajar con bajos costos con mucha Independencia y consultar directamente qué es lo que deseo expresar que nada me impida hurgar en lo más profundo de mi mente y mis sentidos” dijo.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

Rescatan a gato que duró atrapado tres días en poste de luz de Guanajuato capital

Elisa Malo, artista veracruzana, llega al FIC 2025 en Guanajuato con exposición visual

¿Qué eventos hay esta semana por el Cervantino 2025? Conoce la programación del 13 al 20 de octubre