Acámbaro, Guanajuato.- La tarde de este viernes, en la sala de Arqueología del Museo Dr. Luis Mota Maciel, se llevó a cabo la inauguración de la pieza del mes ‘Sahumador Zoomorfo’.

Arturo Castillo, dueño de la pieza del mes, agradeció a las autoridades municipales y culturales por permitirle exhibir la pieza que encontró hace algún tiempo en el Cerro del Chivo, una pieza de raíces ancestrales, como lo es la cultura Chupícuaro que habitó en el territorio.

“Esta pieza me enorgullece presentarla. Agradezco a la maestra Ángeles Cruz por brindarme el espacio para exhibirla. Es un orgullo ser parte de la cultura Chupícuaro”.

El Sahumador Zoomorfo es una pieza emblemática muy importante.

“Para mí, presentarles la pieza me llena de orgullo. Es una pieza encontrada en nuestro sitio arqueológico, el cual tiene más de 2500 años de vida cultural, como lo fue la cultura Chupícuaro”.

El Cerro del Chivo es un sitio arqueológico que muy pocos conocen y saben de su riqueza cultural. La pieza que se exhibe en la sala de Arqueología fue encontrada en ese lugar mientras se realizaban trabajos de limpieza de un predio donde se siembra maíz. Se cree que la pieza era utilizada en ceremonias, ya que al ser un Sahumador se empleaba para consagrar o limpiar alguna deidad, algún elemento como el aire. Es un instrumento musical, ya que en su cabeza es una sonaja o flauta que sonará el cascabel que tiene en su cabeza, una pieza semihueca.

El Sahumador era parte de alguna ceremonia arqueológica que muestra una gran parte de la cultura ancestral milenaria. El museo es emblemático porque habla de historias desde hace más de 2500 años que albergó nuestro municipio.

No se sabe la temporalidad de la pieza, la cual presenta algunos rasgos chupícuareños pero también algunos otros típicos de la ceremonia Tolteca-Chichimeca.