Guanajuato, Gto. — El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SMAOT), publicó en el Periódico Oficial del Estado una reforma al Acuerdo Secretarial 07/2024, mediante la cual se amplía el presupuesto destinado al Programa P006.C01.QC0085 “Manejo de Áreas Naturales Protegidas”, con el objetivo de fortalecer las acciones de restauración ecológica y conservación de recursos naturales.
Con esta modificación, el monto total autorizado para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 8 millones 432 mil 252 pesos, cifra que representa un aumento respecto al presupuesto original de 6.7 millones de pesos.
El incremento se logró gracias a aportaciones privadas por más de 730 mil pesos y una ampliación presupuestal de un millón de pesos aprobada por el Congreso del Estado, según lo detalla el acuerdo firmado por José Lara Lona, titular de la SMAOT.
Restauración ecológica y control de plantas parásitas

Cuenca de la Presa de la Esperanza, en Guanajuato capital
El documento establece que los recursos adicionales se destinarán a dos metas ambientales prioritarias:
Implementar acciones de restauración ecológica en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza, en una superficie de 60 hectáreas.
Realizar podas sanitarias en 333 hectáreas de arbolado, afectado por plantas parásitas y epífitas, con participación comunitaria.
Estas labores buscan mejorar el vigor del arbolado, incrementar la captura de carbono y fortalecer la regulación microclimática, lo que contribuye a la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.
Nuevas modalidades de apoyo
La reforma también modifica los artículos 12, 13 y 17 del acuerdo original, incorporando nuevas modalidades de apoyo económico dirigidas a la población beneficiaria:
Conservación de suelo y agua, mediante obras que reduzcan la erosión y mejoren la retención de humedad.
Podas de sanidad, para el control de especies invasoras y parásitas que afectan el equilibrio de las ANP.
Los apoyos se otorgarán en recursos monetarios directos, gestionados a través de medios electrónicos para facilitar la dispersión.
Compromiso con el Plan Guanajuato 2050

De acuerdo con la SMAOT, esta actualización se alinea con el Pilar 5 “Entornos Regenerativos” del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, que promueve la sustentabilidad ambiental, la protección de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
El nuevo acuerdo entrará en vigor a partir del 12 de noviembre de 2025 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Últimas noticias de Áreas Naturales Protegidas:
Estos son 6 lugares con áreas naturales para visitar en vacaciones en Guanajuato
Día Mundial de Protección de la Naturaleza ¿Cuáles son las áreas protegidas en Guanajuato?
Date un chapuzón en estas áreas naturales para nadar en Guanajuato
