Celaya, Guanajuato.- El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que han incrementado y seguirán en aumento las denuncias por violencia de género. Advirtió que aquellos hombres que agredan a mujeres o mantengan conductas machistas pasarán, por lo menos, un día en los Juzgados Cívicos y, si lo amerita el caso, serán puestos a disposición del Ministerio Público.
“La Policía de Género está actuando muy bien y está invitando a las mujeres agredidas a que hagan denuncias. Las denuncias van a aumentar mañana o pasado, pero no es porque les peguen más, sino porque les siguen pegando igual que antes, aunque hoy estamos visibilizando la situación. Esta visibilización nos permite actuar mejor y adquirir mayor conciencia para que el problema de género, poco a poco, vaya disminuyendo”, señaló.
Ramírez pidió a las víctimas de violencia que llamen al 911 para pedir ayuda; de inmediato se canalizará a la Policía de Género para atenderlas, brindarles acompañamiento y detener a los agresores.

“Inmediatamente hablan, inmediatamente mandamos a la Policía de Género y tenemos un código para que rápidamente se atienda a todas las víctimas de violencia de género. Se los juro: han aumentado las denuncias no solo ante la Fiscalía, sino también hacia nosotros. A veces se amonesta a los agresores, aunque en ocasiones los familiares ya no quieren demandar. Pero eso fortalece a las mujeres, porque los hombres ya saben que sí atendemos los reportes y que los agresores son llevados ante la Fiscalía o, por lo menos, pasan un día en los Juzgados Cívicos”, advirtió.
El alcalde señaló que no se busca ocultar las cifras de violencia de género, sino, por el contrario, visibilizarlas para que más mujeres se animen a denunciar a sus agresores.
El director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, informó que en la última semana se atendieron cinco reportes de violencia, y en dos casos los agresores fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El presidente municipal condenó la agresión verbal contra la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por parte del “Padre Pistolas” y el acoso hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que ese tipo de conductas no abonan a disminuir la violencia de género ni a evitar que las mujeres sean agredidas.

“Esa cultura machista ya la deberíamos desterrar. Todos sabemos que el Padre Pistolas toda su vida se ha portado así. Él es un agente que ataca, pero eso no lo exime de responsabilidades. Yo apoyo a la gobernadora; creo que este tipo de acciones hace que otros quieran tratar igual a sus hermanas, esposas o familiares. Esa cultura machista ya debería desaparecer”, indicó.
Juan Miguel Ramírez aseguró que se promoverá aún más que las mujeres denuncien la violencia de género y la violencia familiar.
“Nosotros hemos multiplicado las denuncias. La gente dice que es una ocurrencia, pero no: hemos hecho visible lo que ya existía. Ahora cualquier mujer, hermana, esposa o familiar que sea atacada puede llamarnos, y de inmediato va la Policía de Género. Se les apoya para que denuncien; por lo menos los agresores son llevados ante los jueces, y algunos, a la Fiscalía. Esto hace que los hombres lo piensen dos veces”, afirmó el alcalde.
Se denuncia más la violencia psicológica que la física en Celaya
El Instituto Municipal de las Mujeres (Insmujeres) atiende mensualmente a un promedio de 170 mujeres por violencia de género. El 80 por ciento acude por violencia psicológica y el 20 por ciento por violencia física.
El mapa de calor de Insmujeres refleja que las colonias con más casos de violencia de género son Valle de los Naranjos, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, así como las comunidades de Rincón de Tamayo, San Juan de la Vega y la zona centro.
Así lo informó la Directora del Instituto de las Mujeres, Alma Guadalupe Virgen Salazar, quien destacó que las mujeres que solicitan ayuda por violencia de género, el 80% es por violencia psicológica y económica y un 20% la física.
La funcionaria señaló que la violencia psicológica y física se combina muchas veces con la económica.

La funcionaria detalló que se ha atendido a más mujeres que denuncian algún tipo de violencia, en el rango de edad de los 25 a los 39 años y el 90% de los casos de violencia se da en el ámbito familiar.
A principios de año Celaya ocupaba el lugar 13 en violencia de Género, según datos de un estudio nacional que se hizo en el 2020 y de ahí se desprendió que Celaya haya sido incluido en los 17 municipios de Guanajuato que forman parte de la Alerta de Género.
