León, Guanajuato.- El titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Luis Rojas Ávila, advirtió que la industria acerera ya se encuentra al límite en el sostenimiento de precios, debido a las imposiciones arancelarias al acero y al aluminio por parte del gobierno de Donald Trump.
Según el funcionario, hasta el momento ninguna empresa guanajuatense ha sufrido afectaciones económicas ni se ha visto obligada a subir sus precios, dado que se previnieron con compras anticipadas antes de que las nuevas tarifas entraran en vigor. Sin embargo, la situación no podrá sostenerse mucho más, por lo que toda la apuesta está en las negociaciones que logre la Secretaría de Economía federal para reducir el impuesto, que actualmente es del 50 %.
“Estamos esperando que se pueda llegar realmente a reconsiderar que el arancel descienda a un 25 %, lo cual no es nuevo; lo tuvimos en Trump 1.0, duró varios meses y creemos que esto puede darse en las próximas semanas (…) Hasta el momento no (hay afectaciones) porque las empresas tienen sus inventarios y proveedores alternos, y obviamente han tomado sus previsiones, pero si esto se extiende por más tiempo, sí lo puede haber, porque un insumo tan relevante como el acero, y con ese incremento, va a obligar a que se modifiquen las compras y las cadenas de suministro de muchas empresas”, dijo al respecto.
En marzo, ante el primer aviso de Estados Unidos de la imposición arancelaria mediante la firma de un decreto, la COFOCE estimó afectaciones para 40 empresas guanajuatenses dedicadas a la comercialización del acero y el aluminio, cuyos efectos se verían reflejados en los primeros cinco años de entrada en vigor de la medida, si esta se sostiene sin modificaciones.
Rojas Ávila añadió que, si bien no se ha llegado a ningún cierre, sí ha habido desaceleración en las inversiones y en la atracción de empresas extranjeras, donde los más afectados han sido el sector automotriz, de autopartes y el de la construcción.
“Un incremento de un 50 % viene a colapsar muchos planes que se tenían, sobre todo en empresas que pensaban venir a invertir y hoy tienen que reestructurar sus planes, y también en industrias gemelas como la de la construcción y otras que son transversales. Esperemos que pueda ser a favor (la negociación), porque de extenderse sí genera un impacto inicial en las grandes industrias, como la automotriz y autopartes, pero sobre todo en las transversales”, puntualizó.
Últimas noticias en Guanajuato
¿Cuántas empresas hay en Guanajuato Puerto Interior y cuáles son?
¿Cómo avanza el Puerto Interior en Guanajuato? Empresas buscan expandirse
Guanajuato Puerto Interior tendrá su primer centro de verificación, ¿cómo será?