Uriangato, Gto.- Fernando de la Vega, director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) delegación Guanajuato, señaló que lograr que el gobierno federal imponga aranceles compensatorios a la ropa proveniente de China, como sucedió con el calzado, no representa mayor problema y ya se está trabajando en ello. “El problema grave para nosotros es que entra muchísimo contrabando por las aduanas”, advirtió.
Explicó que, para establecer dicho impuesto, se debe llevar a cabo un juicio que se dictamina a nivel internacional. “No es una decisión que el gobierno mexicano pueda tomar de manera unilateral. Es una medida global en la que, al traer productos de algún país, por ejemplo calzado de China, se aplica una cuota compensatoria para que ese calzado quede al menos al precio en el que al productor local le cuesta fabricarlo en México”, detalló.

Indicó que los textileros, para iniciar dicho juicio, deben contar con el aval del 51% de la producción nacional. “En el caso del calzado, ese 51% lo tiene una sola ciudad, que es León. En nuestro caso, tenemos muchísimos estados productores de prendas de vestir: Yucatán, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Morelos. Entonces, es un proceso más tardado y más difícil. No es solo decir ‘ya voy a empezar’, sino que se deben reunir ciertas características de información, como estados de resultados de las empresas, entre muchos otros documentos, que se entregan a la Organización Mundial del Comercio, y de ahí comienza el juicio”.
Reiteró que es un proceso largo, complejo y con un costo elevado. En Guanajuato, añadió, gran parte del apoyo lo ha brindado el gobierno estatal, pero la delegación es solo una parte del sector. “Se está trabajando, ya se dio un paso importante con lo que fueron los aranceles a las mercancías que entran por paquetería”, señaló.
El contrabando como problema
Sin embargo, insistió en que el problema más grave que enfrentan los textileros y confeccionistas es el contrabando. “El hecho de poner cuotas compensatorias aplica solo a la mercancía que entra por la aduana ‘entre comillas’ de manera legal. Basta con darse una vuelta por las zonas comerciales de Uriangato y Moroleón, por los corredores, tianguis y mercados, y estamos invadidos de mercancías chinas, la mayoría de ellas ingresadas ilegalmente al país. Esa es nuestra verdadera preocupación”.
De la Vega sostuvo que se requiere fortalecer la función de las aduanas. “Estamos esperando ese movimiento, que sería la nueva Ley Aduanera, donde verdaderamente las aduanas sean un filtro para permitir únicamente lo que viene legal”.
Agregó que también se debe atender la subvaluación, cuando se declara un precio más bajo del real para pagar menos impuestos. “Tú pones un precio y te cobran el impuesto sobre lo que declaras que estás pasando”.
Finalmente, destacó un avance: que ya no ingresarán al país prendas con el argumento de ser ‘para terminar en México’, ya que al final se quedaban en el mercado nacional. “Se están dando pasos, pero lograr la imposición de aranceles a la ropa proveniente de China es un proceso más largo”.
Opina
“Nosotros tenemos este problema como sector: que entra muchísimo contrabando por las aduanas y, al final de cuentas, es lo que nos ha traído muchos problemas con la comercialización, con la producción y, lógicamente, con la venta”. Fernando de la Vega, director de la CANAIVE Guanajuato
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
¿Jóvenes votando a los 16? Diputado de MC en Guanajuato impulsa controversial propuesta
¡Lluvias, granizo y calor! Este es el pronóstico del clima en Guanajuato para esta semana
Comisión de Víctimas acumula casi 800 quejas por colectivos de madres buscadoras en Guanajuato