Guanajuato, Guanajuato.- César Raúl Gaytán Chávez, vocal de organización electoral de la Junta Ejecutiva del Distrito 4 en Guanajuato, lanzó un llamado a la ciudadanía para participar como observador electoral en el proceso extraordinario para las elecciones del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Esto, debido a que en cada proceso electoral se registran menos ciudadanos para llevar a cabo esta importante labor.

El observador electoral es la persona facultada por la ley para observar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como los actos en la jornada electoral. Además, participa en la observación del voto anticipado.

¿Qué necesito para ser observador electoral en Guanajuato? 

El vocal de organización electoral comentó que los requisitos legales son los siguientes:

  • Ser ciudadano en pleno goce de derechos civiles y políticos.
  • No ser ni haber sido miembro de diligencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores.
  • No ser ni haber sido candidato a puesto de selección popular en los tres años anteriores.
  • Tomar el curso de capacitación, ya sea de manera presencial o virtual.
  • No ser servidor público vinculado con programas sociales del gobierno ni operar programas sociales o actividades institucionales.
  • No ser representante ni militante de ningún partido político.
  • Presentar la solicitud de acreditación.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Todo el proceso se puede llevar a cabo de manera remota a través de la página de internet https://pjf2025-observadores.ine.mx o de manera presencial en la Junta 4 Distrital Ejecutiva del estado de Guanajuato, con domicilio en Calle Víctor Cervera Pacheco número 14, Colonia Peñitas, en la Ciudad de Guanajuato Capital.

 
César Raúl Gaytán Chávez. Foto: Héctor Almaguer 

La convocatoria está abierta desde el pasado 13 de diciembre de 2024 y hasta el 7 de mayo de 2025.

Gaytán Chávez reiteró la importancia de que la ciudadanía participe en este aspecto del proceso electoral, pues regularmente son únicamente los simpatizantes de los partidos políticos o de los candidatos quienes, por miedo a sufrir fraudes electorales, terminan siendo los únicos observadores en los procesos electorales.

Irapuato y Silao instalarán 170 casillas para proceso electoral extraordinario

En Irapuato y Silao, para el proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio, en el que se elegirán por primera vez diversos cargos del Supremo Tribunal de Justicia, se instalarán 170 casillas en las que podrán votar más de 153,000 ciudadanos que conforman el listado nominal.

Este martes, los consejeros del Distrito 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionaron de forma extraordinaria con miras a la próxima jornada, donde se elegirán a los futuros funcionarios del Supremo Tribunal de Justicia.

Los consejeros aprobaron que en Irapuato y Silao se instalarán 170 casillas para la jornada del próximo 1 de junio, para que 313,012 ciudadanos que hasta el pasado 26 de enero conformaban la lista nominal del Distrito 09 acudan a las urnas.

 
Este martes, los consejeros del Distrito 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionaron. Foto: Eduardo Ortega

También avalaron la contratación extraordinaria de 50 personas que ya participaron en la jornada electoral del año pasado y que laborarán como 7 supervisores y 43 capacitadores de los ciudadanos que serán funcionarios de casillas.

Para la instalación de las casillas se realizarán previamente 11 recorridos en ambos municipios para que se ubiquen en puntos de fácil acceso.

Los jóvenes que cumplirán 18 años en el transcurso del año hasta el próximo 1 de junio, además de todos los ciudadanos que requieran renovar la credencial de elector, podrán realizar el trámite hasta el próximo 10 de febrero.

 

 

Más noticias del Poder Judicial 

Suspensión judicial frena proceso de selección en el Poder Judicial de la Federación

‘Premian’ a panistas con plazas en Poder Judicial y TJA

¿Reforma judicial independencia y fin de favoritismos? esto dice el diputado Sergio Contreras