El componente no subyacente, que se caracteriza por su mayor volatilidad debido a la sensibilidad de sus precios a factores como las condiciones climáticas o de la temporada, registró un aumento significativo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación no subyacente se ubicó en 5.24 por ciento anual en enero, frente al 3.39 por ciento de diciembre.
Dentro de este componente, los productos agropecuarios destacaron con una inflación del 9.75 por ciento anual, siendo las frutas y verduras las que más aumentaron, con un repunte del 21.78 por ciento, el dato más alto desde agosto de 2017. Por otro lado, el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registró una inflación del 1.41 por ciento anual en enero, moderándose desde el 1.46 por ciento de diciembre.
En cuanto al componente subyacente, aunque disminuyó a 4.76 por ciento anual en enero desde el 5.09 por ciento de diciembre, algunos de sus productos y servicios incidieron considerablemente en la inflación general. Este indicador incluye precios de bienes y servicios como alimentos procesados, ropa y transporte, cuya variación responde principalmente a condiciones de mercado y que, al excluir productos volátiles, resulta útil para calcular la evolución de los precios a corto y mediano plazo.
Productos que subieron de precio en enero
- Jitomate
- Cebolla
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Cigarrillos
- Gas doméstico LP
- Vivienda propia
- Restaurantes y similares
- Refrescos envasados
- Calabacita
- Derechos por el suministro de agua
Productos que bajaron de precio en enero
A pesar del aumento en los precios de productos agropecuarios, algunos registraron una baja durante enero, además de servicios y alimentos procesados:
- Transporte aéreo
- Huevo
- Chile poblano
- Servicios turísticos en paquete
- Papaya
- Azúcar
- Zanahoria
- Otros chiles frescos
- Chile serrano
- Alimento para mascotas
La inflación sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades económicas y los consumidores, ya que afecta directamente el poder adquisitivo y la estabilidad económica del país.