Ciudad de México, México.– La inflación en México mantuvo su tendencia descendente durante la primera quincena de julio y se ubicó en 3.55% a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado, el indicador acumuló tres quincenas consecutivas a la baja y volvió al rango objetivo del Banco de México (Banxico), que oscila entre 2 y 4 por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.731 puntos, lo que representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena anterior. En contraste, durante el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71% y la anual se ubicaba en 5.61%.

La inflación anual bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, regresando al rango del Banxico; suben servicios y frutas, bajan pollo y pañales (Foto: Twitter)

Desglose: inflación subyacente y no subyacente

En su comunicado, el Inegi detalló que el índice de precios subyacente —que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles— también subió 0.15% quincenal y se ubicó en 4.25% anual, mientras que el índice no subyacente tuvo un alza quincenal de 0.16% y un crecimiento anual de 1.24%.

Dentro del componente subyacente:

  • Las mercancías aumentaron 0.05%.
  • Los servicios se encarecieron 0.24%.
  • En cuanto al componente no subyacente:
  • Los precios de frutas y verduras subieron 0.25%.
  • Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.12%.

Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo —que refleja el gasto esencial de los hogares más vulnerables— registró un incremento de 0.11% quincenal y de 3.73% a tasa anual, muy por debajo del 5.52% registrado en el mismo lapso de 2024.

La inflación anual bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, regresando al rango del Banxico; suben servicios y frutas, bajan pollo y pañales (Foto: Twitter)

Productos y regiones con mayor incidencia

Entre los productos con mayores alzas de precios se encuentran:

  • Huevo
  • Transporte aéreo
  • Comida preparada fuera del hogar (loncherías, fondas, torterías y taquerías)
  • Vivienda propia

En contraste, bajaron de precio el pollo, la uva y los pañales.

A nivel regional, las entidades con mayores aumentos en el INPC fueron:

  • Oaxaca
  • Zacatecas
  • Chiapas
  • Baja California Sur
  • Quintana Roo

Mientras que los menores incrementos se observaron en:

  • Veracruz
  • Puebla
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Campeche
La inflación anual bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, regresando al rango del Banxico; suben servicios y frutas, bajan pollo y pañales (Foto: Twitter)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la disminución de la inflación durante su conferencia matutina de este jueves. Señaló que productos como la carne de res, cerdo y pollo, que habían presionado los precios semanas atrás, ya comenzaron a estabilizarse.

“Fue una reducción importante. Pasó de 4.13 a 3.55 por ciento y eso nos habla también del margen para que el Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones”, destacó desde Palacio Nacional.