En comparación, en agosto de 2024 la inflación anual fue de 4.99 por ciento, mientras que la variación mensual se mantuvo prácticamente sin cambios (0.01%).
¿Cuánto subió la inflación?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó los 140.867 puntos, lo que representó un alza mensual de 0.06 por ciento frente a julio.
Por componentes:
- La inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— aumentó 0.22% mensual y 4.23% anual. Dentro de este índice, las mercancías crecieron 0.21% y los servicios 0.23%.
- La inflación no subyacente retrocedió 0.47% en su variación mensual, aunque mantuvo un avance anual de 1.38%. En este rubro, los productos agropecuarios bajaron 1.07%, mientras que energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron apenas 0.02%.
“En agosto 2025, la inflación general anual fue de 3.57%. Por componente, la inflación anual fue de 4.23% en la parte subyacente y de 1.38% en la no subyacente”.
Productos con mayor incidencia

Los bienes y servicios que más impulsaron el alza inflacionaria fueron:
- Vivienda propia: 0.27%
- Loncherías, fondas y taquerías: 0.63%
- Chile serrano: 34.94%
- Tomate verde: 16.71%

En contraste, los que ayudaron a contener los precios fueron:
- Pollo: -4.62%
- Jitomate: -11.46%
- Transporte aéreo: -9.76%
- Cine: -11.00%
- Comportamiento por estados
Las entidades con mayores variaciones mensuales en sus precios fueron Durango y Tamaulipas, ambas con 0.45%. Por el contrario, Tabasco (-0.77%) e Hidalgo (-0.30%) registraron las menores.
El Inegi informó que el próximo reporte sobre el INPC será publicado el 9 de octubre de 2025, en el que se darán a conocer los resultados de septiembre.