Ciudad de México, México.- La inflación general en México registró un ligero repunte durante septiembre de 2025, al ubicarse en una tasa anual de 3.76%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar del incremento respecto al mes anterior, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel de entre 2 y 4 por ciento.

Según el reporte del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.23%, alcanzando un nivel de 141.197 puntos. En comparación, en el mismo mes de 2024 la inflación anual fue de 4.58%.

“En septiembre de 2025, el INPC aumentó 0.23% respecto al mes anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.76%”, detalló el organismo en un comunicado oficial.

¿Qué productos aumentaron de precio?

La inflación repuntó en septiembre impulsada por aumentos en vivienda, educación y alimentos, aunque se mantiene bajo control del Banco de México (Foto: Twitter)

El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, registró un avance mensual de 0.33% y un aumento anual de 4.28%.

Al interior del indicador, los precios de las mercancías subieron 0.34%, mientras que los servicios aumentaron 0.32%.
Por el contrario, el índice no subyacente —que incluye bienes agropecuarios y energéticos— disminuyó 0.10% mensual, con caídas de 0.14% en productos agropecuarios y 0.06% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

La inflación repuntó en septiembre impulsada por aumentos en vivienda, educación y alimentos, aunque se mantiene bajo control del Banco de México (Foto: Twitter)

Entre los productos que más presionaron la inflación se encuentran la vivienda propia, colegiaturas de nivel básico y universitario, así como servicios de loncherías.
En contraste, bajaron los precios del huevo, aguacate, papa, transporte aéreo y servicios profesionales.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, destacó que los resultados mantienen la inflación dentro de los límites previstos por Banxico y reflejan una tendencia de estabilidad en el poder adquisitivo.

¿En qué estados afectó más la inflación?

La inflación repuntó en septiembre impulsada por aumentos en vivienda, educación y alimentos, aunque se mantiene bajo control del Banco de México (Foto: Twitter)

De acuerdo con el informe, Sonora (0.44%), la Ciudad de México (0.40%) y Tamaulipas (0.40%) fueron las entidades con los mayores incrementos de precios en septiembre.

A nivel local, Huatabampo, Sonora, encabezó la lista con una variación mensual de 0.58%, mientras que Tapachula, Chiapas, registró la mayor baja, con 0.41%.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) —que mide el costo de 170 bienes y servicios esenciales para los hogares— tuvo un aumento mensual de 0.27% y un incremento anual de 3.74%, según la metodología del Coneval y el Inegi.