Instalan Consejo
Este lunes 2 de diciembre en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral de Guanajuato, en la capital del estado, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Consejo Local del INE, Guanajuato, para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 con lo que dicho proceso dio inicio de manera oficial.
El Consejo quedó integrado por Jaime Juárez Jasso como Consejero Presidente, Yadira Marcela Sánchez Castellanos, como Secretaria del Consejo, y Ma. Concepción Rangel Vázquez, Verónica Vázquez Piña, María Santos Montoya Prieto, Patricia Castillo Gómez, Rosendo Francisco Arróniz Martínez y José Luis Palacios Blanco como integrantes del órgano colegiado que vigilará que el proceso electoral se lleve a cabo con estricto apego a la ley.
El pasado 15 de septiembre del 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones de la constitución, en materia de reforma al Poder Judicial, en las que entre otras cosas, se determina que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados de la sala superior, y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de distrito, y juezas y jueces de distrito, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía.
Los puestos a disputarse serán:
- 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- 1 magistrada y 1 magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- 10 magistradas y 5 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2 mujeres y 1 hombre para cada una de las cinco salas regionales, en el caso de Guanajuato, nos corresponde la circunscripción con sede en Monterrey, Nuevo León).
Asimismo, se elegirán 464 magistradas y magistrados de tribunales colegiados de circuito y de apelación, 13 son de Guanajuato y 386 cargos de jueces y juezas de distrito, de los cuales 14 corresponden a Guanajuato que conforma el décimo sexto distrito judicial. Serán en total seis votos, seis boletas a la hora de acudir las urnas.
En su mensaje con motivo de la instalación del consejo, el presidente del mismo, y también vocal ejecutivo del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que el Instituto Electoral Nacional, está preparado para el gran reto que representa este proceso histórico en nuestro país.

“El instituto Nacional Electoral en Guanajuato, tendrá listo el escenario para que el primero de junio del 2025, la ciudadanía guanajuatense acuda a ejercer su derecho al voto, y elijan por primera vez de manera libre, directa y secreta, a las personas juzgadoras que integran y que integrarán, el Poder Judicial de la Federación, esta es una elección inédita histórica inicial, que realizaremos con todos los estándares de calidad a los que estamos acostumbrados, el INE asume en este desafío una convicción firme de garantizar, que la primera elección del poder judicial se lleve a cabo de manera impecable técnicamente confiable y libre… Somos conscientes de la dimensión del reto al que nos enfrentamos, pero estamos preparados.”
También se dio a conocer que el próximo 16 de diciembre las 15 juntas distritales de Guanajuato deberán de instalar sus consejos.
Aún no aprueban el presupuesto para proceso del Poder Judicial
El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral del estado de Guanajuato Jaime Juárez Jasso, reveló que todavía no existe un presupuesto aprobado para el proceso electoral del Poder Judicial, a pesar de que este ya comenzó de manera oficial este 2 de diciembre, con la instalación del Consejo Electoral,
Juárez Jasso comentó que esta semana Guadalupe Taddei Zabala, consejera presidenta a nivel nacional del INE, sostendrá aún varias reuniones para ver si el gobierno federal, le autoriza los 13 mil 205 millones de pesos que está pidiendo para llevar a cabo la elección, que se ha dicho, se convertiría así en la más cara de la historia del país.
“No tenemos todavía el monto definitivo ni a nivel nacional, y lo que corresponde a Guanajuato, pero lo que sí hemos estado teniendo conocimiento, es que nuestra presidenta ha estado defendiendo el presupuesto planteado”.
Juárez Jasso defendió el monto presupuestario solicitado, explicando que en esta elección se utilizarán el doble de todos los materiales electorales que se usaron en las pasadas elecciones federales.
“Van a ser seis selecciones, eso implica imprimir 600 millones de boletas, para que tengan una idea, en el proceso del 2 de junio pasado de la elección presidencial se imprimieron 300 millones(de boletas), ahora va a ser el doble de boletas, por supuesto con el consecuente doble del costo, y si hay incremento en el costo( de los materiales) pues todavía sube un poquito más, eso es como ejemplo nada más, se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección, la vez pasada se utilizaron tres urnas, una para presidentes, senadores y diputados, ahora van a ser seis urnas, y las urnas tienen que estar rotuladas en función del tipo de cargo que van a recibir, las boletas, entonces son costos, el incremento en costos de materiales electorales y documentación electoral, todo se dobla, va a haber más funcionarios de casilla”.
Por otro lado, en esta ocasión la ciudadanía no correrá con los gastos de las campañas de los candidatos, ni el INE ni el IEEG les asignarán presupuesto.
“Los candidatos van a poder hacer campaña, pero con sus propios recursos, no van a poder recibir financiamiento público ni privado, va a haber un periodo de campaña de 60 días, y en ese en ese tiempo los candidatos podrán acudir de manera gratuita los medios de comunicación, podrán hacer foros, el INE podrá hacer debates, podrán acudir a todos los medios, y podrán comprar o contratar espectaculares, bardas, lonas, utilitarios, pero con sus propios recursos“, explicó Juárez Jasso.

Aunque todavía no se define la cantidad de dinero, dichas campañas tendrán un tope, es decir habrá un máximo que los candidatos podrán gastarse y deberán entregar cuentas claras, y mostrar el origen de cada peso y evitar que se metan recursos de partidos políticos o de organizaciones criminales a las campañas y garantizar también que haya piso parejo en las elecciones.
Las campañas tendrán una duración de 60 días y deberán terminar 3 días antes de la elección, que será el primero de junio, por lo que se prevé que inicien a principios de abril.
Superan meta
El instituto Nacional Electoral de Guanajuato, superó la meta de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024.
Fueron más de 460 mil niñas, niños y jóvenes que participaron en la consulta según el último corte, realizado el viernes 29 de noviembre, esto significó un excedente de más de 70 mil participantes con respecto a la meta establecida que era de 390 mil, Jaime Juárez Jasso, dijo que fueron grandes números para el ejercicio, y dio a conocer cuáles son los pasos a seguir, ahora que la consulta ha terminado.

“El siguiente paso es sistematizar todos los resultados, y ya que estén los resultados definitivos en los próximos días, los vamos a presentar, primero en el grupo coordinador, y luego vamos a presentarlo a las diversas instancias, Poder Ejecutivo, al Congreso del Estado, instancias que son las que pueden utilizar la información que arrojen estos temas, para que puedan en su caso, hacer políticas públicas para que puedan legislar al respecto y que sea utilidad para beneficio de la niñez Guanajuato.”
Juárez Jasso, explicó que, aunque los resultados de la consulta se tendrán en este mismo mes de diciembre, la entrega de resultados será un trabajo que podría extenderse a lo largo de todo el 2025, ya que aún no se acaban de contabilizar las participaciones, y los resultados se irán entregando a las diferentes instancias conforme los tiempos lo vayan permitiendo.
Durante dicha consulta, el INE preguntó a los niños y jóvenes de la entidad, su opinión acerca de tres temas de gran relevancia, los espacios comunitarios seguros, la prevención de las adicciones y el cuidado del medio ambiente y los animales.
A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral, informó que en la consulta participaron más de 9,300,000 niños y jóvenes, de los 3 a los 17 años, sin embargo, la meta era llegar a los 10 millones, lo que se espera se haya logrado en los últimos dos días de la consulta.
Los resultados de esta consulta serán utilizados por las instancias de gobierno correspondientes para diseñar políticas públicas acordes a las necesidades de las nuevas generaciones.
Más noticias sobre el estado
María Dolores López Loza rinde informe tras 7 años al frente del TEEG
Piden auditar 300 mdp gastados en Planet Youth Guanajuato
Destinarán 25 millones de pesos para Alerta de Género en Guanajuato