León, Gto.- El Instituto Cultural de León (ICL) presentó este jueves los resultados de su agenda de octubre y dio a conocer la programación especial para noviembre, un mes que concentrará más de 60 actividades gratuitas.
De acuerdo a lo presentado, la agenda cultural de este mes estará orientada al desarrollo humano, la formación artística y el fortalecimiento del acceso a la cultura en la ciudad.
Instituto Cultural de León presume más de 33 mil asistentes durante el FIACmx
Durante octubre, el instituto cerró con una notable participación ciudadana impulsada principalmente por la realización de dos grandes encuentros artísticos: el Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIACmx) y el Festival Internacional Cervantino (FIC), ambos con sedes en León.
La edición 28 del FIACmx reunió a más de 33 mil 500 asistentes, quienes disfrutaron de más de 40 eventos provenientes de 12 países y con la participación de 309 artistas.
El encuentro generó una derrama económica estimada en 21 millones 944 mil pesos, consolidándose como uno de los festivales más importantes del Bajío. Entre las actividades con mayor afluencia destacó AlterEGO.
Otro evento popular fue el Tianguis de arte y diseño, que en su primera jornada del 28 de septiembre, recibió a más de 11 mil personas y en sus tres días de actividades registró un total de 25 mil 346 visitantes.

En tanto, León fue nuevamente sede del Festival Internacional Cervantino, con siete eventos de talla internacional en cinco sedes de la ciudad. En total, 3 mil 492 personas asistieron a estas presentaciones, de las cuales más de la mitad fueron de acceso gratuito, fortaleciendo así la política cultural del municipio que prioriza la participación ciudadana.
Además de los resultados culturales, el ICL informó que continúa la rehabilitación integral del Teatro Manuel Doblado, un proyecto que cuenta con una inversión municipal aprobada de 11 millones 285 mil pesos destinada a la restauración estructural, modernización hidráulica y conservación patrimonial del inmueble.

¿Cuáles son las actividades culturales preparadas para noviembre en León?
En cuanto a la agenda de noviembre, la programación del ICL incluirá más de 60 actividades sin costo, entre congresos, exposiciones, talleres, conciertos, proyecciones cinematográficas y recorridos patrimoniales.
El X Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano se realizará los días 11 y 12 de noviembre, bajo el tema Diversificar para crear: arte, educación y sociedad inclusiva.
El encuentro contará con dos conferencias magistrales y doce talleres impartidos por especialistas en pedagogía, neurodivergencia y arte como herramienta social. Las sedes serán el Teatro María Grever, la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, la Casa de la Cultura Diego Rivera y Plaza de Gallos, con actividades de 9:30 a 19:30 horas.
Otra de las propuestas destacadas será la Semana de la Música Leonesa, que se celebrará del 22 al 28 de noviembre en la Escuela de Música de León, con charlas, conversatorios y conciertos que celebran la trayectoria de la institución.
Entre las actividades programadas se encuentran el concierto infantil “Infancias Musicales” el sábado 22 a las 10:00 horas, el conversatorio Memoria Viva con profesores fundadores el lunes 24 a las 10:00 horas, y el concierto de 7 Big Band el martes 25 a las 19:00 horas.
También se realizarán presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea, la charla Sonidos de identidad el jueves 27 a las 10:00 horas, y el concierto Patrimonio Sonoro ese mismo día a las 18:00 horas. La jornada concluirá el viernes 28 con una charla sobre La influencia de la música en la formación de la persona, a las 12:00 horas, y un foro abierto a las 18:00 horas.
Las Noches de Concierto en la Casa Luis Long iniciarán el miércoles 5 de noviembre a las 20:00 horas, con la participación de Carolina Herrera y Julio Padilla en un recital de canto y piano.
En el Museo de las Identidades Leonesas (MIL) se ofrecerán talleres, recorridos y actividades educativas, todos con entrada libre. El sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas se impartirá el taller Bordemos 10 años del MIL; el sábado 15 a las 12:30 horas, el recorrido Memoria y Paisaje Urbano en Lengua de Señas Mexicana; y el viernes 28 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas, la actividad infantil Hoy no hay clases, hay museo.
Un día después, el sábado 29 a las 12:30 horas, se ofrecerá el recorrido Arte y patrimonio funerario leonés, guiado por el curador Gonzalo Marín.

El cine también estará presente con la Muestra del Patrimonio Audiovisual 2025, el viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas en el CineClub de la Casa de la Cultura Diego Rivera, donde se proyectarán los clásicos mexicanos La mujer de nadie (1937) y Paco Perico en premier (1935).
Las exposiciones permanecerán abiertas durante todo el mes en las galerías del ICL y el MIL. En este último se podrán visitar las muestras Habitar la memoria: Paisaje urbano de León y 10 años del MIL, ambas hasta el 30 de noviembre, y Patrimonio Funerario: Arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás, disponible hasta enero de 2026.
También destacan Objetos de indagación de Flor Bosco en la Galería Jesús Gallardo, Neo Tameme de Chavis Mármol en la Galería Eloísa Jiménez, y Daisies, Emilies and Lilies de Azucena Germán en el Teatro María Grever, todas con entrada gratuita.
Noticias de León:
Denuncian ante la FGR a estudiantes por toma de ITL
Alcaldesa de León defiende proyecto del Tren Elevado 450 pese a desaprobación del IMPLAN
“Muerte Cabrona, No te lo Lleves”: madres de desaparecidos montan ofrenda en León por el Día de Muertos
