Ciudad de México, México.– En una escalada dramática de las tensiones en Medio Oriente, Irán lanzó este lunes 10 misiles balísticos contra instalaciones militares estadounidenses en Qatar, informó el portal Axios, citando a un funcionario israelí. El blanco principal fue la base aérea de Al-Udeid, cuartel general avanzado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), ubicado cerca de Doha.

La ofensiva iraní —confirmada más tarde por la televisión estatal de Teherán como parte de la “Operación Bendición de Fatah”— fue respondida rápidamente por las defensas aéreas qataríes, que interceptaron los misiles sobre la capital. En redes sociales circularon numerosos videos que mostraban las explosiones en el cielo nocturno de Doha, generando alarma entre la población civil.
Según medios estadounidenses, el Pentágono había detectado una amenaza “creíble” contra sus fuerzas en la región horas antes del ataque. Un alto funcionario de defensa aseguró que, hasta el momento, no se han reportado víctimas entre el personal militar o civil.
Qatar cierra su espacio aéreo y condena ataque iraní

El gobierno de Qatar respondió con una contundente condena, calificando el bombardeo como una “flagrante violación” de su soberanía. A través de un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció la suspensión temporal del tráfico aéreo en todo el país “como medida de precaución” ante el deterioro de la seguridad regional.
“En línea con el compromiso del Estado de Qatar con la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes, las autoridades competentes anuncian la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo del país”, señaló el ministerio.
Además, el gobierno qatarí advirtió que se reserva el derecho a responder al ataque “en el momento y forma que considere adecuados”.
Estados Unidos en alerta máxima
La situación también activó una respuesta inmediata en Washington. Según CNN, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, permanecen en la Sala de Crisis de la Casa Blanca monitoreando el desarrollo de los acontecimientos. Una reunión de emergencia con el presidente Donald Trump fue agendada para las 13:00 horas locales (11:00 de México).
Funcionarios estadounidenses aseguraron que el personal diplomático en las embajadas de Qatar y Bahréin está “protegido y cubierto”, mientras se evalúa el alcance de la amenaza.
Ataques adicionales en Irak

Además del ataque en Qatar, Axios reportó que al menos un misil iraní fue lanzado contra territorio iraquí. Estados Unidos mantiene una fuerte presencia militar en Irak, con unos 2,500 soldados distribuidos en bases como Al Harir y Al Asad, además de numerosos puestos avanzados.
Fuentes del régimen iraní afirmaron que el número de misiles utilizados en el ataque fue equivalente al que Estados Unidos habría empleado en operaciones previas en la región. Aunque insinuaron estar abiertos a una desescalada, también señalaron que su respuesta se basa en la “simetría del conflicto”.
La operación fue reivindicada por la Guardia Revolucionaria iraní como una acción “defensiva y proporcional” ante lo que consideran “agresiones sistemáticas” de Washington y sus aliados regionales.
