Irapuato, Gto.- Profesionalizar a la Policía Municipal fortalecer su estado de fuerza, reforzar la inteligencia operativa con tecnología, promover la participación ciudadana, fortalecer el tejido social, mejorar la atención a víctimas y disminuir la percepción de seguridad son los objetivos del Programa Municipal de Seguridad Pública 2024–2027.
El miércoles pasado el Ayuntamiento de Irapuato aprobó por mayoría de votos el Programa Municipal de Seguridad Pública.

Gerardo Barroso Rangel, presidente de la comisión de seguridad, explicó que instrumento que regirá la política en materia de seguridad, orientado a salvaguardar la integridad, derechos y patrimonio de la ciudadanía, mediante acciones estratégicas, preventivas y operativas con un enfoque de proximidad y corresponsabilidad social.
Los objetivos son profesionalizar a la Policía Municipal y fortalecer su estado de fuerza
“Los objetivos son profesionalizar a la Policía Municipal y fortalecer su estado de fuerza, implementar acciones de prevención y proximidad ciudadana, reforzar la inteligencia operativa con tecnología e infraestructura, promover la participación ciudadana y fortalecer el tejido social, disminuir la percepción de inseguridad y mejorar la atención a víctimas”, comentó el regidor.

Son 4 las líneas estratégicas de este Programa: Seguridad humana, fortalecimiento del modelo de prevención social, estrategia operativa e infraestructura. Se consideraron 12 estrategias y 46 líneas de acción, con base en la metodología del marco lógico, que permite su seguimiento y evaluación mediante una matriz de indicadores para resultados.
Barroso Rangel señaló que este el Programa atenderá los conflictos de inseguridad que aquejan a la población.

“Irapuato enfrenta una problemática multifactorial en seguridad, con delitos de alto impacto como el robo de vehículo, robo a negocio, violencia familiar, homicidios dolosos y lesiones. Se identificaron zonas prioritarias de intervención social a partir del análisis de datos de delitos y faltas administrativas, así como de la participación en los Diálogos por la Paz con 1 mil 653 participantes”.
Como lo estipula la Ley en materia de seguridad el documento se homologó con los objetivos nacionales, estatales y municipales, se articuló también con instrumentos como el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, PED Guanajuato 2050, Programa Estatal de Gobierno 2024-2030, Plan Municipal de Desarrollo 2050 y el Programa de Gobierno Municipal 2024-2027.