Irapuato, Guanajuato.- En Irapuato se viven y rescatan las tradiciones, como recordar a los seres queridos que han partido. La tristeza del luto se transformará en color, música y vida. Del 28 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones, con el tema “Lazos que nos unen”.

Más de 30 actividades teatrales, musicales, artísticas y deportivas, en su mayoría gratuitas, se realizarán en más de 15 sedes del Centro Histórico durante el festival. Más de 550 personas participarán en la elaboración de altares y tapetes tradicionales.
Para esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una amplia cartelera de actividades relacionadas con una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Entre las actividades más destacadas se encuentran el encendido del Altar Monumental, la muestra de tapetes “Lazos Eternos” y procesión, la degustación de panes y bebidas tradicionales, el paseo ciclista “Lazos Eternos”, la carrera COMUDAJ “Lazos Eternos”, la callejeada mortuoria, la caravana de emprendedores, además de presentaciones literarias, funciones de cine, obras de teatro y talleres para todas las edades.

Las sedes del festival serán Ágora del Hospitalito, Andador Sor Juana Inés de la Cruz, Biblioteca Antonio González, Biblioteca Pérez Chowell, Biblioteca Pública Benito Juárez, Casa de la Cultura del Centro, Jardín Principal, Museo Salvador Almaraz, Murales de la Rinconada, Panteón Municipal, Plaza del Artista, Plaza Fundadores, Plaza Santiaguito, Pórtico de Presidencia, Andador Juárez y Teatro de la Ciudad.
Noticias de Irapuato:
¿Cuánto invertirá Costco en Irapuato y cuántos empleos generará?
Anuncian 9na edición de Festival Reviviendo Tradiciones en Irapuato ¿cuándo es?
Tacos Fundadores, la historia y sabor de una de las primeras taquerías de Irapuato
