Irapuato, Gto.- La percepción de inseguridad entre la ciudadanía se agravó durante el último año en los municipios de Irapuato y Guanajuato capital, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Irapuato se encuentra además entre las ciudades más peligrosas, según estos datos.
El comparativo entre los resultados de marzo de 2024 y marzo de 2025 refleja un crecimiento de la sensación de inseguridad en estos dos municipios del estado, mientras que León fue la única de las tres ciudades guanajuatenses incluidas en el estudio que mostró una mejoría.
En Irapuato, la percepción de inseguridad pasó de 79.7% en marzo de 2024 a 88.4% en el mismo mes de 2025, lo que representa un incremento de 8.7 puntos porcentuales. Este aumento está estrechamente relacionado con los episodios de violencia que han sacudido al municipio en los últimos meses, como la ola de ataques contra establecimientos comerciales, presuntamente ligados a grupos delictivos que exigen pagos por derecho de piso.
Guanajuato capital también presentó un alza significativa en la percepción de inseguridad. Pasó de un 61.9% en marzo de 2024 a un 71.2% en 2025, lo que representa un incremento de 9.3 puntos porcentuales.
A pesar de tratarse de una ciudad que tradicionalmente se percibía como segura, en el último año se ha visto envuelta en hechos delictivos, incluyendo robos con violencia y asesinatos que han afectado no sólo a los residentes, sino también a estudiantes universitarios y visitantes, lo que ha contribuido al deterioro de la percepción ciudadana.
Buenas noticias para León
En contraste, León fue la única ciudad que presentó una mejora en este indicador. En marzo de 2024, el 84.8% de la población se sentía insegura, mientras que en marzo de 2025 esa cifra descendió a 79%, lo que representa una baja de 5.8 puntos porcentuales. Aunque la cifra sigue siendo elevada —casi ocho de cada diez personas se sienten inseguras en la ciudad más grande del estado—, la tendencia marca una ligera recuperación en el ánimo ciudadano.
Las acciones de seguridad implementadas por el gobierno municipal, que incluyen patrullajes constantes, operativos de vigilancia y la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia, han sido presentadas por las autoridades como parte del esfuerzo por contener la violencia urbana. A esto se suma una campaña de fortalecimiento de la Policía Municipal y la creación de cercos de seguridad en colonias con alta incidencia delictiva.
¿Qué mide la ENSU?
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI mide cada trimestre la percepción ciudadana en 75 ciudades del país. Entre los principales rubros que considera están la percepción de inseguridad en espacios públicos como transporte, calles, bancos y mercados, así como la confianza en instituciones como la policía, la Guardia Nacional o las autoridades estatales.
En términos generales, los resultados de la ENSU permiten identificar no sólo los niveles de percepción de inseguridad, sino también las tendencias que pueden ser útiles para ajustar estrategias gubernamentales. La tendencia al alza en Guanajuato capital e Irapuato sugiere la necesidad de revisar las políticas de prevención del delito y reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
| Marzo 2024 | Marzo 2025 | Variación | |
| León | 84.8 | 79 | -5.8 |
| Guanajuato | 61.9 | 71.2 | +9.3 |
| Irapuato | 79.7 | 88.4 | +8.7 |
