Irapuato, Gto.- El sentimiento de inseguridad entre los habitantes de Irapuato presentó un considerable incremento, hecho que posicionó al municipio como la segunda ciudad más insegura de acuerdo con el Inegi.
La información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que de 91 áreas urbanas contempladas, el 63% de la población consideró inseguro vivir en su ciudad.
Después de Culiacán, Irapuato es la segunda ciudad más insegura de México
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) para el tercer trimestre del 2025 reportó que, de acuerdo a la población, Irapuato es la ciudad número dos con mayor percepción de inseguridad pública con un 88.2%.
El primer lugar lo obtuvo Culiacán Rosales, Sinaloa con un 88.3%, lo que representa que, en ambas ciudades, 88 personas de cada 100 habitantes se sienten inseguras. Finalmente, el tercer lugar lo ocupó Chilpancingo , Guerrero, con 83.3 % con sensación de inseguridad.
Cabe mencionar que la encuesta de Inegi con corte a septiembre del presente año contempló solamente tres municipios del estado de Guanajuato; León, Guanajuato capital e Irapuato.
En el caso de León, la sensación de inseguridad entre la población es de 75.6% y en la capital del estado de 65.9%. No obstante, las cifras en Irapuato coinciden con los datos presentados por el Observatorio Ciudadano que registró a septiembre como el mes más violento en el municipio.
Como parte de la información presentada en comparación con el 2024, en 33 áreas hubo un cambio significativo en el aumento de percepción de inseguridad por temor al delito donde 29 zonas tuvieron un incremento en la sensación de inseguridad.
Cabe destacar que respecto a las cifras de junio a septiembre del 2025, los tres municipios de Guanajuato registraron una ligera disminución en la sensación de inseguridad.

Mujeres resienten más la inseguridad que los hombres en México
Mientras que 68% de las mujeres en México consideran que sus ciudades son peligrosas, el porcentaje de percepción de inseguridad para hombres es menor con el 56.7%. Sin embargo, los espacios de inseguridad son mayores.
En el caso de la población en general, el 71.7 de la población externó sentirse insegura en cajeros automáticos y el 64% en el transporte público, los espacios y el porcentaje de inseguridad son mayores para las mujeres quienes se sienten en peligro en sus hogares (20.1%), la escuela (19.1%) y el trabajo ( 30.8%).

Con 53 homicidios, septiembre es el mes más violento del año en Irapuato
Septiembre fue el mes más violento en lo que va del 2025, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? (OCI), se registraron 53 víctimas por homicidio doloso y 51 personas heridas por arma de fuego, el mayor registro que se ha tenido de enero a la fecha.
El director del OCI, Raúl Calvillo Villalobos, refirió la incidencia delictiva registrada en el municipio que colocó a septiembre como el mes con más víctimas por homicidios dolosos y lesiones provocadas por arma de fuego durante 2025.
El mes pasado también se registraron 9 personas privadas ilegalmente de la libertad. Además de 162 sucesos contra el patrimonio de las personas, según la Secretaría de Seguridad el 57% de ellos fueron relacionados en robo de motocicletas, el 19% robo de vehículo de 4 ruedas o más, 6% robo a negocio, 6% en daños a bienes ajenos y el 11% restante se clasificó en otros.

Noticias de Irapuato hasta hoy:
DIF Irapuato inicia colecta de víveres para familias afectadas por lluvias en Veracruz
Consuelo Cruz asume Seguridad en Irapuato; Ayuntamiento respalda relevo
Tras derrumbe del Templo de Virgen de los Dolores, PC reforzará medidas en la presa La Purísima