Irapuato, Guanajuato.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proyecta la construcción de seis Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Irapuato, con los que se busca garantizar el cuidado responsable y la formación integral de niñas y niños.
La alcaldesa se reunió con Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, para abordar los proyectos.
“Él nos buscó para que el municipio vea la factibilidad de hacer la donación de predios para la construcción de los centros de educación infantil. Dice el doctor que se van a llevar a cabo en todo el país y, particularmente, en Guanajuato habrá varios proyectos. Es el primer acercamiento; por supuesto que nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras manos, porque si algo necesitan las familias y las madres trabajadoras principalmente, es tener a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan sus labores cotidianas.

“Estamos contentos porque se retoma nuevamente lo de las estancias infantiles. Las desaparecieron en 2018 y fue algo muy triste, porque era un programa que funcionaba bastante bien. Me parece que todo lo que funciona bien debe tener continuidad; ya son siete años sin contar con este servicio en óptimas condiciones, porque si bien existe, no se da en las mejores circunstancias”, señaló.
Reducen recursos del Fondo de Infraestructura Social en Irapuato
La Administración federal disminuyó en 10% los recursos del Fondo de Infraestructura Social, lo que afectó los proyectos contemplados para mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de las familias.
La alcaldesa Lorena Alfaro denunció que el Gobierno Federal recortó de manera unilateral el 10% del fondo, una medida que, afirmó, afecta directamente a las familias y no sólo a los municipios.
“El tema presupuestario cada vez se reduce más, y nos inquieta que lo hagan de manera unilateral, con recursos que por ley de coordinación fiscal los municipios de todo el país ya teníamos ganados”, dijo la alcaldesa Lorena Alfaro García.
Señaló que será el Ayuntamiento quien analizará y, en su caso, aprobará la integración del presupuesto.
“Nos recortaron el 10% del Fondo de Infraestructura Social y eso no es un recorte al municipio, es un recorte a las familias, a los vecinos y vecinas que todos los días nos piden la calle pavimentada, el drenaje, el alumbrado público, el centro social o el parque vecinal”.
Para proteger los recursos que la Federación destina a Irapuato, Alfaro García mencionó que, desde la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), promovió una controversia constitucional para evitar que este tipo de recortes se repita en 2026.

“Pusimos una controversia constitucional para que no se pueda hacer unilateralmente este recorte a los municipios que ya teníamos garantizados estos recursos. Lo hicimos como un precedente para que no nos vayan a hacer lo mismo en 2026. Los municipios somos los que damos la cara, a quienes nos piden resultados y servicios. No se vale que sigan recortando más nuestra capacidad de atender a las familias. Vamos a seguir alzando la voz, no nos vamos a quedar callados. Lo estamos haciendo junto con otros alcaldes de la ANAC para evitar que se siga centralizando el poder a través del recurso público, porque eso no nos va a llevar a nada bueno”, concluyó.
Noticias de Irapuato:
Coparmex exige a Seguridad de Irapuato más patrullajes y diálogo
Confirman llegada de Costco a Irapuato y estaría listo para 2026
Productores agrícolas retoman protestas: toman caseta de peaje en Irapuato para el paso libre de vehículos
