Ciudad de México, México.– El ejército de Israel interceptó este miércoles, en aguas internacionales, los nueve barcos que conformaban la Flotilla de la Libertad, una misión humanitaria que intentaba llevar medicamentos y equipo médico a la Franja de Gaza. En la iniciativa participaban voluntarios de diversos países, incluidos ocho españoles.

El operativo ocurrió apenas unos días después del asalto militar israelí contra la Global Sumud Flotilla, que también buscaba llegar a las costas palestinas con ayuda humanitaria.

Tropas israelíes asaltaron nueve barcos que transportaban medicinas y suministros para Gaza; activistas denuncian secuestro y violación al Derecho Internacional (Foto: Twitter)

De acuerdo con el comunicado de la organización, el ataque comenzó a las 04:34 horas (local) contra tres embarcaciones —Gaza Sunbirds, Alaa al Najajr y Anas al Sharif— a unas 120 millas náuticas de Gaza, es decir, en aguas internacionales. Más tarde, a las 07:45 horas, el resto de los barcos, Thousand Madleens y Conscience, también fueron interceptados.

Los activistas denunciaron que las tropas israelíes “secuestraron” a los médicos, periodistas y funcionarios electos que viajaban a bordo y confiscaron ayuda humanitaria valuada en más de 110 mil dólares, compuesta por medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales.

Tropas israelíes asaltaron nueve barcos que transportaban medicinas y suministros para Gaza; activistas denuncian secuestro y violación al Derecho Internacional (Foto: Twitter)

“Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales en aguas internacionales. Esta incautación es una violación flagrante del Derecho Internacional”, señaló David Heap, del Comité Directivo de la Flotilla de la Libertad.

El Ministerio de Exteriores israelí confirmó que las embarcaciones fueron trasladadas a un puerto israelí, donde todos los pasajeros “se encuentran en buen estado de salud” y serán deportados “rápidamente”. Añadió que se trató de “otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal” impuesto sobre Gaza.

Activistas denuncian detención arbitraria

La Global Sumud Flotilla calificó el asalto como un acto de piratería marítima, denunciando que los participantes —entre ellos médicos y periodistas— fueron retenidos “en condiciones desconocidas”. La organización pidió a los gobiernos intervenir de inmediato para garantizar su liberación.

El grupo de abogados Adalah, que ha representado a activistas en flotillas anteriores, también condenó el ataque, recordando que las embarcaciones se encontraban en aguas internacionales profundas, lo que convierte la acción en una “grave violación del Derecho Internacional”.

Tropas israelíes asaltaron nueve barcos que transportaban medicinas y suministros para Gaza; activistas denuncian secuestro y violación al Derecho Internacional (Foto: Twitter)

Por su parte, Hamás calificó el abordaje como un “acto de terrorismo y piratería” que se suma al “oscuro historial” de Israel contra defensores internacionales de derechos humanos, mientras que Yihad Islámica acusó al gobierno israelí de actuar “con total impunidad ante el silencio de la comunidad internacional”.

Hasta la fecha, la ofensiva israelí sobre Gaza ha dejado más de 67 mil muertos, según autoridades gazatíes, y el bloqueo marítimo sigue impidiendo la llegada regular de ayuda a una población en riesgo de hambruna.