Ciudad de México, México.- El Ejército de Israel interceptó este miércoles a la Global Sumud Flotilla, una caravana humanitaria integrada por más de 40 embarcaciones con destino a la Franja de Gaza. La acción se produjo minutos después de que los organizadores denunciaran la presencia de decenas de buques no identificados a escasas millas náuticas de distancia.

“Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda, pueden hacerlo a través de los canales establecidos”, advirtió el ejército israelí mediante un mensaje de radio.

Tel Aviv difundió posteriormente la comunicación en redes sociales, donde acusó a la flotilla de actuar con fines de “provocación” al rechazar otras vías de entrega de asistencia.

En respuesta, portavoces de la flotilla acusaron a Israel de cometer crímenes de guerra, entre ellos el uso del hambre como arma de guerra, y de violar el Derecho Internacional.

Interferencias y comunicaciones bloqueadas

Durante la travesía, varias embarcaciones reportaron fallas electrónicas y de comunicación, lo que dejó sus transmisiones en directo en negro en repetidas ocasiones. Los tripulantes denunciaron maniobras de “guerra psicológica” ejecutadas por la Armada israelí en aguas internacionales.

Thiago Ávila, miembro del Comité Directivo del movimiento a bordo del barco Alma, aseguró que buques israelíes rodearon la embarcación y desactivaron de manera remota sus sistemas de navegación y comunicación.

“Pensamos que seríamos interceptados en cualquier momento. El riesgo de colisión era muy alto”, relató en conferencia virtual.

La activista Lisi Proenca, del buque Sirius, confirmó incidentes similares. Explicó que tuvieron que activar protocolos de emergencia ante la cercanía de barcos no identificados:

“Nos rodearon por 15 minutos y nos quedamos sin comunicaciones. Somos civiles, no violentos. Esta misión buscaba llevar ayuda de manera pacífica”.

Debate legal y tensión en el Mediterráneo

Israel sostiene que el bloqueo naval de Gaza se ampara en razones de seguridad y le otorga derecho a interceptar barcos que intenten ingresar sin autorización. Sin embargo, organizaciones humanitarias insisten en que estas acciones violan el Derecho Internacional Marítimo, ya que se llevan a cabo fuera de aguas territoriales israelíes.

La Global Sumud Flotilla mantiene que continuará sus esfuerzos por entregar ayuda humanitaria a Gaza, pese a la intimidación.
“Seguimos avanzando. Cada minuto nos acerca más a nuestro objetivo”, afirmó Ávila.