Ciudad de México, México.- Por primera vez en su historia, la Fiscalía del Estado de Jalisco ofrecerá una disculpa pública por omisiones y malas prácticas cometidas en la investigación de una desaparición múltiple ocurrida en 2010. El acto, originalmente programado para este 7 de agosto, fue reagendado para el próximo 14 de agosto a las 10:00 horas, y tendrá lugar en el Patio de los Naranjos del Palacio de Gobierno.

La Fiscalía de Jalisco dará su primera disculpa pública por la desaparición de cuatro personas en 2010, tras omisiones señaladas por la CNDH (Foto: Twitter)
La disculpa responde al caso de la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, quienes desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 tras salir de Ahualulco de Mercado, Jalisco, con rumbo a Guadalajara, desde donde pretendían llegar a Estados Unidos. A más de 14 años, su paradero sigue siendo desconocido.
Una disculpa con fundamento en derechos humanos
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) informó que el acto será un cumplimiento parcial de la Recomendación 167/2023 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual concluyó que la actuación de las autoridades estatales afectó gravemente el derecho a la búsqueda, localización e identificación de las víctimas, además de incurrir en revictimización y negligencias procesales.
La Fiscalía, actualmente encabezada por Salvador González de los Santos, reconocerá públicamente las omisiones e irregularidades que marcaron el expediente desde su inicio. Entre ellas, destacan el retraso de más de tres años para permitir que las familias accedieran al expediente, así como la falta de acciones de búsqueda efectivas y coordinación entre autoridades de Jalisco, Zacatecas y otras entidades federativas.
Una deuda pendiente con la justicia

El CEPAD ha calificado este acto como “un paso hacia la verdad y la justicia, no solo para esta familia, sino para miles que buscan a sus seres queridos en Jalisco y en todo México”.
Asimismo, denunció que, pese a sentencias judiciales y recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, las autoridades no han cumplido plenamente con su deber de investigar y buscar a las personas desaparecidas, lo que mantiene abierta la herida de la impunidad.
Desde la desaparición, María Natividad, madre de Dalia, ha encabezado la lucha por justicia, denunciando malos tratos, falta de información, y un sistema que lejos de brindar apoyo, ha entorpecido el camino de las familias.
Convocan a acompañar el acto de disculpa
El CEPAD convocó a organizaciones civiles, colectivos de familias buscadoras y personas solidarias a acompañar el evento, que será transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del organismo, como una forma de visibilizar el caso y fortalecer el proceso de exigencia colectiva de justicia.
“El momento de la disculpa no borra el dolor, pero sí representa un avance en la reparación simbólica que tanto hace falta en Jalisco, uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en el país”, subrayó el organismo.