Jerécuaro, Guanajuato.- Las lluvias no han dado tregua en Jerécuaro, lo cual se ha visto reflejado en los embalses de agua, registrando una significativa recuperación en sus niveles, lo que beneficia tanto al sector agrícola como al abasto público.

De acuerdo con reportes de Protección Civil, las principales presas y bordos del municipio han incrementado su almacenamiento de forma considerable. Este aumento es una excelente noticia después de varios meses de sequía que afectaron la disponibilidad de agua en la zona.

Agricultores celebran la recuperación de agua en las presas en Jerécuaro. Foto: Lourdes Juárez

Si bien los datos específicos de cada embalse de Jerécuaro pueden variar, el panorama general es alentador. La presa Las Adjuntas, considerada la más importante del municipio, ha visto un notable ascenso en su nivel, registrando un 100 por ciento de su capacidad y vertiendo 30 metros cúbicos.

Otras de menor tamaño, como San Lucas, se encuentra al 95 por ciento de su capacidad; la presa La Barranca, al 100 por ciento vertiendo 5 centímetros; la presa Manzanares, al 100 por ciento vertiendo 7 centímetros; la presa San Antonio, al 100 por ciento vertiendo 7 por ciento; la presa Joya de Sánchez, al 100 por ciento; la presa El Fresno, al 70 por ciento; la presa La Calzada Tacambarillo, al 95 por ciento; la presa La Sabanilla, al 95 por ciento, y la presa San Lucas, al 95 por ciento.

La presa Las Adjuntas alcanzó su máxima capacidad tras intensas lluvias. Foto: Lourdes Juárez

Este incremento es producto tanto de la precipitación directa en el vaso de los embalses como del escurrimiento de los ríos y arroyos que los alimentan. Jaime Barajas, coordinador de Protección Civil del municipio, confirmó que se mantiene un monitoreo constante del nivel de las presas para asegurar que se mantengan dentro de los límites de seguridad y, en caso de ser necesario, realizar desfogues controlados para evitar riesgos de desbordamiento, especialmente en las zonas cercanas a los cauces.

En cuanto a los niveles de ríos y arroyos, mencionó que algunos se encuentran en su mayor capacidad, como el río Lerma al 100 por ciento; otros, como el río Tigre, al 35 por ciento; el arroyo San Lorenzo, al 40 por ciento; el arroyo El Bordito, al 2 por ciento; el arroyo Puruagua, al 5 por ciento, y el arroyo La Barranca, al 30 por ciento.

Los bordos de Jerécuaro muestran niveles altos que benefician al campo local. Foto: Lourdes Juárez

El aumento en los niveles de agua de las presas es vital para la economía de Jerécuaro, que depende en gran medida de la agricultura de temporal y la ganadería.

“Que los bordos como el de Tacambarillo, que se encuentra en un 90 por ciento, y el de Estanzuela, en 80 por ciento, ayuden tanto a los productores como a los ganaderos de la región”. El llenado de los embalses garantiza el suministro de agua para los sistemas de riego, lo que asegura las próximas cosechas y la sostenibilidad de las actividades agropecuarias en la región.

Más noticias de Jerécuaro

A la deriva, comerciantes afectados por explosión en Jerécuaro

A un mes de la explosión del coche bomba en Jerécuaro, comerciantes sufren por falta de apoyos

Video | Captan el momento de la explosión de coche bomba en Jerécuaro, Guanajuato