Ciudad de México, México.- En redes sociales como Facebook, X y TikTok estuvo circulando un vídeo de un supuesto ataque de una orca a su entrenadora de nombre Jessica Radcliffe.

Millones de usuarios reaccionaron alarmados al video que contenía recortes de la entrenadora con la orca y la supuesta tragedia, mientras que una voz en off narraba los hechos. Sin embargo más tarde se desmintieron los hechos ocurridos en el vídeo viral, pues se trataba de una noticia falsa.

¿Qué dijo la familia de Jessica Radcliffe de esta noticia?

¿Qué sucedió con Jessica Radcliffe y su familia tras el vídeo viral del ataque de la orca?
¿Qué sucedió con Jessica Radcliffe y su familia tras el vídeo viral del ataque de la orca? | X

Al igual que el vídeo, no existe una entrenadora de ballenas llamada Jessica Radcliffe, por lo mismo la existencia de un esposo, hijo o familia queda completamente descartada.

Una de las maneras de comprobar que esta noticia era falsa fue verificar si había en algún parque acuático registrada alguna entrenadora bajo este nombre, pero esto fue desmentido por plataformas oficiales y autoridades correspondientes.

En el caso de que Jessica Radcliffe haya existido y su familia se hubiera enterado por redes sociales de esta fatídica noticia falsa hubiera sido una gran problemática, pues no se sabe quiénes podrían estar siendo afectados directamente con el contenido que se viraliza en internet, más cuando se trata de temas sensibles.

Este vídeo falso que venía acompañado de información inexistente que llegó a millones de vistas. Este también señalaba que el accidente habría ocurrido en un lugar llamado Pacific Blue Marine Park, sin embargo tampoco se tiene registrado ningún parque acuático bajo este nombre.

¿Qué muestra el vídeo viral?

El vídeo de la muerte de Jessica Radclife es falso
El vídeo de la muerte de Jessica Radclife es falso | X

En el clip armado con recortes de entrenamientos, acompañado de algunos fragmentos de IA y una voz en off dura poco menos de un minuto. En este se muestra como una entrenadora está interactuando con una porca en lo que parece ser un show de un parque acuático.

En cuestión de segundos, supuestamente la orca se lanza en contra de su entrenadora, sumergiéndose en el agua y ahogándola hasta provocar su muerte. El material incluye voces en off y sonidos que le dan un aire de veracidad, lo que provocó que muchos usuarios lo compartan sin cuestionar su origen.

En redes sociales el video ha acumulado millones de reproducciones y reacciones, en donde los usuarios lo describen como ‘impactante’ y ‘prueba de lo peligroso que es trabajar con animales marinos’.

Más tarde se desmintió esta información comprobando que la existencia de la entrenadora y parque acuático no era real, además de revisar de manera detallada de qué se trataba de recortes de vídeos de otros momentos, acompañados de Inteligencia Artificial.

Consecuencias de las noticias falsas en redes sociales

Estas pueden ser las consecuencias de compartir noticias falsas en redes sociales
Estas pueden ser las consecuencias de compartir noticias falsas en redes sociales | X

La noticia de la muerte de Jessica Radcliffe es solo una de muchas de las noticias falsas que se esparcen en redes sociales. La edición de vídeos con ayuda de la Inteligencia Artificial conlleva una responsabilidad de verificar el material que se está compartiendo.

El compartir noticias falsas en redes sociales tiene grandes consecuencias, como lo es la desinformación masiva, su rápida difusión ocasiona que grandes audiencias sean engañadas, generando malentendidos sobre hechos importantes.

Una de las consecuencias que podría enfrentar directamente el video de Jessica Radcliffe con la orca es las problemáticas de la seguridad marina y el prejuicio hacia ciertas especies y los debates del bienestar animal.

La explotación de tragedias o eventos sensibles, tal es el caso del video de Jessica Radcliffe, distorsionan la realidad aumentando el dolor de víctimas reales y sus familias, además de causar pánico innecesario.

La difusión de noticias falsas pueden llegar a debilitar la confianza de las personas en los medios de comunicación, fuentes de información legítima y las instituciones, lo que puede generar escepticismo generalizado sobre cualquier tipo de información.

El mal uso de redes sociales para difundir noticias falsas puede causar manipulación emocional y política, con la capacidad de influir en las emociones y opiniones de los usuarios. Estas podrían explotar en temas polarizantes y manipular la decisiones del público.

¿Cómo distinguir una noticia real de una noticia falsa?

Actualmente miles de noticias falsas recorren las redes sociales, no caigas
Actualmente miles de noticias falsas recorren las redes sociales, no caigas | X

La manera más sencilla para comprobar si se trata de una noticia real es acercarse a medios de comunicación verificados y seguros. Preguntarse de dónde viene la noticia, el usuario o la página que lo comparte es muy importante en el momento de descartar noticias falsas.

En caso de que la noticia sea en video, es verificar si es una sola grabación o son recortes de otros. Si parece una recopilación en donde quizás no coinciden mucho los colores de la ropa de los involucrados, riesgos y detalles, probablemente se trate de una noticia falsa.

De igual manera, al tratarse de un vídeo de Inteligencia Artificial, puedes revisar la sincronía entre gestos y lo que está diciendo la fuente de información. La claridad de movimientos y definición de las manos también es algo sencillo de detectar.

Si no puedes comprobar si una noticia es falsa o verdadera no la compartas y no entres en pánico, espera que algún medio oficial, verificado o autoridades correspondientes confirmen su veracidad.

Últimas noticias de Jessica Radcliffe hoy:

La verdad detrás del vídeo viral de la muerte de Jessica Radcliffe

Video| ¿Qué pasó con Jessica Radcliffe? Captan la muerte entrenadora de orcas

Mujer confronta a su esposo infiel en un hotel, le puso un GPS