Por ahora, la medida no está vigente en la Ley Federal del Trabajo (LFT). La reforma continúa en análisis como una modificación constitucional y legal que aún debe ser revisada y aprobada por el Congreso.
¿En qué va la propuesta de las 40 horas?

La Constitución Mexicana y la LFT establecen actualmente una jornada máxima de 48 horas semanales, equivalente a seis días de trabajo de ocho horas, con un día de descanso obligatorio.
México se mantiene entre los países con jornadas más largas dentro de la OCDE, lo que impulsó la propuesta de reducirla a 40 horas y garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados. Aunque la iniciativa avanzó en la Cámara de Diputados, su dictamen fue desechado al cierre de la Legislatura anterior, por lo que el proceso tuvo que retomarse.
En conferencia del 14 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, presentaría formalmente la propuesta para reactivar la discusión y avanzar en una reducción gradual de la jornada.
“Nuestra idea es que avancen las 40 horas pero que siga aumentando el salario… todo ha sido un trabajo de consenso”, señaló la presidenta.
¿Cuándo podría entrar en vigor la jornada laboral de 40 horas?

La reforma será presentada nuevamente el 20 de noviembre ante la Cámara de Diputados. A partir de ese momento, legisladores y senadores tendrán hasta el 15 de diciembre de 2025 —cuando concluye el periodo ordinario— para discutirla y votarla.
Si la propuesta no se analiza o aprueba antes de esa fecha, se podría convocar a un periodo extraordinario, lo que movería la entrada en vigor a 2026.
En caso de que tampoco se discuta en 2025, el Congreso retomará sesiones hasta el 1 de febrero de 2026, retrasando su aprobación hasta mediados del próximo año.
Implementación gradual: así sería el proceso

Incluso si la reforma es aprobada en 2025 o 2026, su aplicación sería escalonada. Especialistas anticipan que podría iniciar en 2026, con una implementación por etapas que podría diferenciarse por sectores o regiones.
Algunos análisis sugieren que la adopción total de la jornada de 40 horas podría completarse hasta 2030, conforme avance el proceso legislativo y la transición laboral.
¿Qué busca la reducción de jornada?
La propuesta pretende:
- Mejorar el bienestar laboral alineando a México con estándares internacionales y promoviendo un mejor balance entre vida personal y trabajo.
- Incrementar la productividad, al fomentar mayor eficiencia en menos horas.
- Proteger la salud de los trabajadores, reduciendo padecimientos asociados al estrés y la sobrecarga laboral.
