Guanajuato, Gto.- El tema de las 40 horas de trabajo a la semana ha traído a discusión qué tanto se labora en Guanajuato y si se respeta a los derechos de las y los empleados de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esta normativa establece límites específicos respecto a los horarios, los salarios y los días de descanso.

Un vasto sector de la población está a favor de reducir la jornada laboral de 48 días a la semana a 40 horas en total. Y es que México es uno de los países que más trabaja de acuerdo con la OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económicos), aproximadamente 2,226 horas al año, un 15.4% más horas que los otros países de la organización, pues ellos trabajan 1,929 horas.

En Guanajuato y en todo México se trabaja más que en la mayoría de los países del OCDE | Freepik

Además, hay diversos factores que influyen en las dinámicas de trabajo del estado, pues aunque la LFT rige a todas las entidades, la realidad de nuestra región es que no se siguen algunos de sus lineamientos.

Esta es la cantidad de horas que se trabaja semanalmente en Guanajuato

Según la encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE) del INEGI, la ciudadanía ocupada en Guanajuato trabaja en promedio 42.6 horas a la semana. Esta cifra registrada durante el primer trimestre de 2025 se acerca a la cantidad de horas laborales del promedio nacional, que son 43.

Por otra parte, el INEGI mostró los siguientes datos respecto a las jornadas laborales del estado:

  • 171 mil 480 de las personas ocupadas trabajan menos de 15 horas a la semana
  • 445 mil 525 trabaja entre 15 y 34 horas semanalmente
  • 1 millón 276 mil 763 laboran entre 35 y 48 horas
  • 807 mil 874 supera las 48 horas por semana
  • 19 mil 591 no especificó su jornada

Lo anterior evidencia que más de 1.2 millones de guanajuatenses (un 45.8% de la población ocupada) trabajan jornadas completas en contraposición a más de 800 mil personas (aproximadamente el 27.97% de la población ocupada) que realizan jornadas más extensas.

Alrededor del 27.97% de la población que trabaja en el estado labora más de una jornada completa | Boletines Guanajuato

¿La jornada laboral de Guanajuato se puede exceder de las 48 horas semanales?

En el estado no se pueden trabajar más de 48 horas semanales para quienes laboran el turno diurno, ni se pueden pasar de las 42 horas quienes ocupan los turnos nocturnos. Estas medidas están indicadas en el artículo 123 de la constitución política de los estados unidos y la Ley Federal del Trabajo.

Incluso si hay situaciones extraordinarias que requieran prolongar la jornada, ya sea un acuerdo entre trabajador y empleador o actividades concretas, estas condiciones no pueden llevarse a cabo de manera frecuente ya que caerían en irrespetar la ley.

Asimismo, las horas que se trabajen de más se deben pagar como horas extras, con un porcentaje adicional sobre el salario normal. Por las primeras 9 horas extra se debe pagar un 100% más.

El descanso de 30 minutos dentro de la jornada laboral es un derecho; así las y los empleados pueden comer | Freepik

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo respecto a los descansos de los empleados?

Uno de los derechos más importantes que dictamina la ley es que cada trabajador debe tener al menos un día de descanso a la semana. Asimismo, dentro de la jornada se les dará un periodo de al menos 30 minutos de descanso.

Lo anterior busca la protección del trabajador y su bienestar, ya que una jornada laboral mayor a las 48 horas semanales pondrían en riesgo la salud de la persona empleada y de ahí derivar a sanciones al patrón por irrespetar las normas de seguridad.

Asimismo, se tiene derecho a descansar en los días de asueto oficiales que señala su calendario. Si le piden al empleado que labore durante alguna de esas fechas, se le deberá pagar el sueldo triple, así se estipula en el artículo 75 de la LFT.

El 1 de mayo, día del trabajo, también es un día de asueto | Archivo

Para el último trimestre del año 2025, los días de descanso obligatorio son:

  • 16 de septiembre por el día de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre por la conmemoración de la Revolución mexicana
  • 25 de diciembre por Navidad.

¿Qué tanto se gana en Guanajuato en relación a las horas trabajadas por semana?

La LFT establece que el salario mínimo en el Bajío, donde se ubica Guanajuato, debe ser de 8 mil 384 pesos mensuales. Este apartado de la ley no se respeta del todo en el estado, pues en una investigación realizada por Periódico Correo se evidenció que en este año al menos uno de cada cinco trabajadores públicos gana menos de esta cantidad al mes.

Esta información oficial reveló una situación preocupante: en 41 de los 46 municipios no se respeta la normativa federal, incluso en las y los trabajadores del poder ejecutivo. Entonces, miles de funcionarios no perciben ni siquiera 278.80 pesos al día, el monto del salario mínimo determinado desde el 1 de enero de 2025.

A muchos funcionarios públicos municipales no les pagan lo acordado por la Ley | Congreso del estado de Guanajuato

Los municipios que destacan por mantener este salario bajo para una parte considerable de sus empleados son Ocampo, Pueblo Nuevo, Romita y Tarandacuao, con más del 70% de sus trabajadores registrados ganando menos del mínimo mensual.

Dado que esta disposición se encuentra respaldada por la Ley Federal del Trabajo, su incumplimiento podría llevar a prisión de seis meses a tres años a las o los patrones que lleven a cabo esta práctica. También podrían ser acreedores una multa de 86,856 pesos (800 UMA).

¿A quién puedo recurrir si no se respetan mis derechos laborales?

En caso de un incumplimiento por parte del empleador al trabajador en sus derechos, este último podrá denunciarlo ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) o a la procuraduría federal de la defensa del trabajo (PROFEDET).

Otra opción es recurrir a la junta federal de conciliación y arbitraje, en donde podrás hacer tu denuncia y llegar a algún acuerdo con tu empleador. Las oficina de esta junta en la capital del estado se encuentra en la carretera Guanajuato – Juventino Rosas Km. 6.5 Edificio Plaza Oro Burócrata 36250.

Guanajuato y la reducción de la jornada laboral a 40 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la jornada laboral de 40 horas estaría completamente implementada para el 2030, mientras tanto, se harían adecuaciones paulatinas.

En el estado de Guanajuato, diversas organizaciones están a favor de esta jornada laboral y exigen la reducción de horas semanales en aras de mejorar la calidad de vida de quienes trabajan. Un ejemplo de esto es el grupo No más pobreza Guanajuato, cuyos integrantes afirmaron que esta modificación sería un avance histórico para el país y sentaría los antecedentes de un desarrollo más sostenible y justo para las personas trabajadoras.

La ciudadanía de Guanajuato y en muchas partes del país exigen la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales | X

Un aspecto importante de la reducción de horas es que favorecería también a las personas cuidadoras, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores al brindarles mejores condiciones de empleo y más oportunidades.

Al día de hoy, el debate de las 40 horas plantea que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) perderían productividad si esta normativa entra en vigor.

Por otra parte, también se señala que esta ineficiencia se debe más a la falta de capacitación en tecnología y fallas en la administración de los empleadores, pues si se implementan medidas de automatización como la IA y otras herramientas estratégicas, las ganancias podrían no ser afectadas.

Últimas noticias sobre derechos laborales en Guanajuato

Ley Silla entra en vigor, pero en Guanajuato apenas la conocen

Reforma laboral de 40 horas semanales sigue en el aire: Monreal admite que no está en la agenda legislativa

León se suma a la lucha por la jornada laboral de 40 horas