Ciudad de México, México.– El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica se encuentra en la fase terminal del cáncer de esófago que padece desde hace un año, según confirmó su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, en una entrevista con la radio local Sarandí.

“Estamos haciendo lo posible para que viva este último pasaje lo mejor posible”, expresó Topolansky, quien también explicó que el exmandatario, de 89 años, se encuentra bajo cuidados paliativos para mitigar el dolor y preservar su calidad de vida en el tiempo que le resta.

El expresidente uruguayo recibe cuidados paliativos en su hogar tras la expansión del cáncer al hígado. Su familia pide respeto a la privacidad (Foto: Twitter)

El estado actual de Mujica impidió su presencia en las elecciones regionales celebradas el pasado domingo, en las que la coalición de izquierda retuvo el poder en Montevideo. Su médica personal desaconsejó el traslado. “Era mucho para él”, indicó su esposa.

“Voy a estar hasta el final”

“Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”, dijo Topolansky con voz serena pero firme. También subrayó que la familia intenta preservar su intimidad, aunque reconoce que es difícil dada la figura pública que representa Mujica. Por ello, solo se están recibiendo visitas de personas autorizadas por él mismo.

El presidente uruguayo Yamandú Orsi, cercano colaborador de Mujica y señalado como su heredero político, hizo un llamado público a respetar su privacidad:

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió.

El expresidente uruguayo recibe cuidados paliativos en su hogar tras la expansión del cáncer al hígado. Su familia pide respeto a la privacidad (Foto: Twitter)

Un símbolo latinoamericano

Pepe Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, es una de las figuras más queridas de la política latinoamericana. Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue encarcelado durante la dictadura y posteriormente se convirtió en una voz influyente de la izquierda, reconocido mundialmente por su vida austera y su discurso anticonsumista.

Durante su mandato, impulsó leyes pioneras como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, lo que lo catapultó como un referente progresista a nivel global. Aunque fue apodado como el presidente más pobre del mundo, él siempre rechazó esa etiqueta, argumentando que simplemente vivía “como piensa”.

La enfermedad

Mujica anunció en abril de 2024 que padecía un tumor maligno en el esófago, agravado por una enfermedad inmunológica que arrastra desde hace más de dos décadas. Desde entonces, fue sometido a tratamientos de radioterapia, una gastrostomía para alimentación y, en diciembre, a una cirugía para colocarle un stent en el esófago.

El expresidente uruguayo recibe cuidados paliativos en su hogar tras la expansión del cáncer al hígado. Su familia pide respeto a la privacidad (Foto: Twitter)

Sin embargo, en enero de 2025, el propio Mujica reveló que el cáncer se había extendido al hígado y que no seguiría más tratamientos. “Me estoy muriendo”, dijo con su característica sinceridad en una entrevista con el semanario Búsqueda, aceptando su diagnóstico con serenidad y sin dramatismo.

A pesar de su delicado estado de salud, Mujica sigue recibiendo muestras de afecto de ciudadanos, dirigentes y partidos políticos. Su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), le envió un mensaje emotivo:

“Esta barra te abrazará hasta el final”.

Desde la intimidad de su chacra en las afueras de Montevideo, el viejo luchador de la izquierda latinoamericana enfrenta sus últimos días rodeado de afecto y respeto. Su legado político y humano, sin duda, trasciende fronteras y generaciones.