Acámbaro, Guanajuato.– El rechazo al proyecto del acueducto Solís–León no solo se ha expresado mediante manifestaciones pacíficas, colocación de lonas, calcas o cartulinas con mensajes de “No al acueducto” en viviendas, negocios o vehículos.

La población ha buscado otras formas de manifestar su inconformidad, como lo hizo Eduardo Mauricio Espino Castro, quien a través de la música expresa su sentir por el proyecto hídrico que llevará agua al corredor industrial. Su gusto por la música inició en la secundaria, inspirado en artistas como Eminem, Cartel de Santa y Tupac Shakur, entre otros. Sus primeras composiciones relataban historias de su vida diaria cuando estudiaba, pero nunca se animó a publicarlas por la falta de estudios de grabación cercanos. Con el tiempo, cumplió su sueño de grabar sus canciones, que ahora pueden escucharse en diversas plataformas.

Con un rap titulado “Rap del acueducto”, el joven acambarense plasmó su postura sobre el proyecto. Entre sus estrofas menciona el daño que se causaría al ecosistema, la flora y la fauna de Acámbaro. “Hoy desperté con la noticia y yo no estaba ni enterado que el pueblo está en problemas con un enemigo a un lado…”, se escucha en uno de los fragmentos de la canción.

Según Eduardo, con el poder de su voz y de su música busca apoyar el movimiento. Para él, el rap es una forma de protesta y de conciencia: “Utilizar mi voz como un arma; el rap es revolución, es un grito de los que no son escuchados. Me siento orgulloso de ser parte de este movimiento. Pocas veces se ha visto que la gente defiende lo que es suyo”.

Vecinos de Acámbaro se reunieron para exponer sus inquietudes sobre el proyecto del acueducto Solís. Foto: Especial

Al ser un género que conecta con los jóvenes, espera que más de ellos se unan a la defensa del agua de la presa Solís. A pocas horas de haber compartido el “Rap del acueducto” en sus redes sociales, este fue replicado varias veces, por lo que le gustaría que su canción se convirtiera en el himno del movimiento. En otro fragmento del rap se escucha:

“No hubo censos ni preguntas del gobierno federal, simplemente nos dijeron: esto se va a hacer…”.

El joven artista subraya que el agua de la presa Solís es un orgullo del pueblo y que lo que pertenece a Acámbaro debe permanecer ahí. Afirma que su lucha es por los niños, abuelos, mujeres, campesinos y hombres que diariamente trabajan. “En Acámbaro la gente sabe reír, pero también sabe pelear y defender lo suyo”.

En Spotify lo pueden encontrar como El Maury MC; en Instagram como @Mauryrap y en Facebook como Maury Casttro.

Noticias del Acueducto Solís- León:

Padre Pistolas se disculpa luego de amenazar a gobernadora Libia Dennise | Video

“Municipios consentidos”: Celaya acusa trato desigual en reparto de agua de acueducto Solís

Coparmex pide conocer el Acueducto Solís antes de emitir opiniones en contra