Este programa, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, con el propósito de brindarles experiencia laboral en centros de trabajo durante un año.

A lo largo del proceso, las y los aprendices reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos y cuentan con seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Qué es el certificado de competencias laborales?
El certificado de competencias laborales es un reconocimiento oficial que permite demostrar las habilidades y destrezas adquiridas durante la capacitación. Este documento es emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al aprobar la evaluación correspondiente, las y los jóvenes reciben el certificado que valida sus capacidades profesionales, lo que fortalece su perfil laboral y mejora sus oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.
¿Cómo obtener el certificado?

Las y los aprendices podrán tramitar su certificado una vez que cumplan con los requisitos establecidos por la STPS y hayan recibido al menos siete apoyos mensuales del programa. El proceso se realiza de manera digital y consta de los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro y acceder a su perfil personal.
- Verificar la notificación sobre certificación disponible en la sección de avisos.
- Llenar el formulario de solicitud con los datos requeridos.
- Presentar la evaluación aplicada por Conocer, que permitirá acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas.
- Una vez aprobada la evaluación, será posible descargar el certificado de competencias laborales desde la plataforma.
Cabe destacar que las y los aprendices del programa tienen acceso a un precio preferencial para realizar este trámite.