Huanímaro, Guanajuato.- La danza de los Negritos es el esfuerzo de un grupo de jóvenes que buscan mantener vivas las tradiciones de las “mojigangas”, elaboradas a base de cartón y que representan varios personajes de la vida cultural de nuestro país.
Le han dado un toque de tradiciones africanas, incorporando personajes de raza negra, todos encaminados al entretenimiento. Han sido invitados a participar en eventos públicos y privados.
La danza de los Negritos es una danza tradicional de México que se baila en las diferentes zonas serranas de Veracruz, Hidalgo y Puebla (zona totonaca). Esta danza representa la matanza de una víbora, y cada uno de estos estados ha mejorado y dado su toque personal a esta danza.

Danza de los Negritos representa la cultura afromexicana
Esta danza tiene sus orígenes en la llegada de los españoles al continente americano, cuando Papantla pertenecía a la encomienda que fue dada a Andrés de Tapia, un español que, habiendo organizado su propia expedición, alcanzó a don Hernando en Cozumel para realizar la conquista. Como encomendero, tenía bajo su servicio a numerosos indígenas y esclavos negros traídos de África, utilizados principalmente en actividades agrícolas en esta región.
Es un baile que representa la cultura afromexicana. Se caracteriza por los fuertes golpes de percusión y generalmente se realiza al ritmo de mapalé, que a su vez se desprende de una danza de los negros esclavos africanos llamada “calendas”.


Jóvenes de Huanímaro mantienen viva la tradición de las mojigangas
Con esta misma mística y representación cultural, un grupo de jóvenes originarios de Huanímaro ha personificado estas danzas para mantener viva la tradición de las mojigangas, personajes elaborados de cartón que representan algunos aspectos de la cultura mexicana.
Estos personajes son utilizados para el entretenimiento en fiestas privadas, desfiles y conmemoraciones religiosas, y el grupo se ha dado a conocer en la región.

Más noticias de Huanímaro
Endurecen control y uso de recursos públicos en Huanímaro
Habitantes de Huanímaro exigen urbanización en acceso a escuelas
Con más de 10 años sin uso, dejan en el abandono casetas de policía en Huanímaro
