Ciudad de México, México.- En respuesta a una demanda histórica del magisterio y del sector público, el Gobierno federal publicó este 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que reduce la edad mínima de jubilación para ciertos trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE. La presidenta Claudia Sheinbaum lo calificó como un “acto de justicia laboral”, al anunciarlo un día antes en su conferencia matutina.

La nueva jubilación anticipada del ISSSTE aplica solo a quienes están en el régimen transitorio y no aceptaron el bono de pensión en 2007 (Foto: Twitter)

La reforma no aplica a todos los trabajadores del ISSSTE, sino que beneficia exclusivamente a quienes permanecen en el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, es decir, aquellos que no migraron al sistema de cuentas individuales tras la reforma de 2007 y continuaron bajo el esquema tradicional de reparto.

¿Quiénes están en el régimen transitorio del ISSSTE?

La nueva jubilación anticipada del ISSSTE aplica solo a quienes están en el régimen transitorio y no aceptaron el bono de pensión en 2007 (Foto: Twitter)

Principalmente, se trata de trabajadores del sector público que decidieron no aceptar el bono de pensión ofrecido en 2007 y conservaron su derecho a jubilarse bajo el antiguo esquema. Entre ellos destacan:

  • Docentes del sistema federalizado y algunos estatales
  • Trabajadores administrativos de dependencias públicas
  • Personal de salud del sector público que no migró al nuevo sistema

Este grupo ha enfrentado durante años un incremento gradual en la edad mínima de jubilación, lo que generó incertidumbre sobre sus condiciones de retiro. La reforma busca corregir esa tendencia.

¿Qué cambia con esta reforma?

La nueva jubilación anticipada del ISSSTE aplica solo a quienes están en el régimen transitorio y no aceptaron el bono de pensión en 2007 (Foto: Twitter)

Con esta modificación legal, se establece un nuevo calendario de retiro, más accesible y predecible. Las edades mínimas se reducirán de forma escalonada hasta alcanzar los siguientes niveles en el año 2034:

  • Mujeres: podrán jubilarse a partir de los 53 años, si cuentan con 28 años de servicio
  • Hombres: podrán hacerlo desde los 55 años, con 30 años de servicio

Esto representa una reducción significativa frente al modelo anterior, en el cual las edades para 2028 hubieran sido de 58 y 60 años, respectivamente.

¿Qué se necesita para acceder a este beneficio?

Para acogerse al nuevo esquema de jubilación anticipada, los trabajadores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar afiliados al ISSSTE
  • Pertenecer al régimen del décimo transitorio
  • Acreditar los años de servicio mínimos
  • No haber aceptado el bono de pensión ni migrado al sistema de cuentas individuales
  • El proceso será progresivo, y se actualizará cada año hasta llegar a los nuevos umbrales en 2034.

¿Por qué se considera un avance histórico?

Según el gobierno federal, esta medida implica una inversión pública proyectada de 36 mil millones de pesos, pero responde a un principio de equidad y reconocimiento al trabajo sostenido de quienes han dedicado su vida al servicio público.

“Es una medida de justicia social que atiende una deuda con los trabajadores del Estado, en especial con el magisterio, que ha demandado condiciones de retiro más dignas y predecibles”, afirmó la presidenta Sheinbaum.

Además, el decreto reconoce el principio de progresividad de los derechos humanos, reforzando el derecho a una pensión justa y a un retiro digno, tal como lo marcan convenios internacionales de seguridad social.