Celaya, Gto.- Los jubilados y pensionados de la presidencia municipal enfrentaron la mañana de este lunes al presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, durante la ‘Develación del Bando Solemne’ a quien le exigieron que los atienda y que escuche de viva voz sus exigencias. Advirtieron que no se dejarán de manifestar hasta que les regresen el Fondo de Ahorro y les garanticen que no les quitarán el aguinaldo y resto de prestaciones.
La mañana de este lunes durante la realización de los Honores a la Bandera y colocación del Bando Solemne, unos 80 jubilados y pensionados se instalaron afuera de la presidencia municipal justo frente al escenario donde se estaban oficializando los festejos por las fiestas patrias.
Aunque tranquilos y respetuosos durante el acto cívico, los jubilados y pensionados con pancartas en mano mostraron su desacuerdo con el gobierno de Juan Miguel Ramírez Sánchez, ya que van dos catorcenas que no les retienen lo correspondiente al fondo de ahorro, lo que quiere decir que el municipio tampoco aportará la parte que tradicionalmente les pagaba a final de año. Además temen que les quiten el aguinaldo.
El pasado jueves, integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Celaya se manifestaron en la presidencia municipal durante cuatro horas y exigieron que los atendiera el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, pero pasaron las horas y nunca llegó, los atendió su secretario particular Jesús Paz, quien únicamente se comprometió a que su solicitud se analizaría en la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera.
Alcalde de Celaya promete escuchar a los jubilados y pensionados
Tras acabar el acto cívico y colocación del Bando Solemne realizado a las 7:30 de la mañana de este lunes, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez se acercó a los manifestantes y les expresó que tenía que acudir a otros eventos, pero que a las 10 de la mañana los recibiría en su oficina en la presidencia.
Los jubilados aceptaron esperarlo y se instalaron en la presidencia municipal, de donde dicen no se van a mover hasta que el alcalde los atienda personalmente y les resuelva sus peticiones.
Blanca Hilda Grande Vega, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Celaya, le dijo a Ramírez Sánchez que confían en él y en que dará una respuesta positiva a sus demandas, ya que tienen derecho al pago del Fondo de Ahorro.
La representante de los jubilados señaló que en la penúltima manifestación, el alcalde Juan Miguel Ramírez se comprometió a que se les volvería a pagar el fondo de ahorro y sus prestaciones, pero no les cumplió.
“Nosotros lo único que queremos son nuestros derechos adquiridos que como trabajadores tuvimos y queremos que los sigan respetando porque fue toda una vida, nosotros dimos más de 25 o 30 años, más de 30 años para que nos estén quitando los derechos que ya tenemos adquiridos. Ahora nos dicen que van también por el aguinaldo, por eso no vamos a dejar de luchar hasta que nos paguen nuestros derechos”, señaló la representante.
La mayoría de los jubilados y pensionados son personas de la tercera edad que por años trabajaron en la presidencia municipal.
El pasado viernes, el alcalde Juan Miguel Ramírez, dijo que no se les puede pagar el fondo de ahorro y otras prestaciones porque no se tiene el sustento jurídico para realizar el pago y que pediría a la Contraloría y a la Dirección Jurídica que investigue jurídicamente en que se basan estas prestaciones.
Ramírez Sánchez señaló que también la Comisión de Recursos Humanos en el Ayuntamiento analizará y decidirá si se les sigue pagando el Fondo de Ahorro, que por años han recibido los ex trabajadores municipales y fueron estas declaraciones emitidas el viernes, lo que nuevamente generó molestia en los jubilados y pensionados.
Pago de jubilaciones, un problema heredado entre administraciones
El pago de jubilaciones a los trabajadores municipales es un problema que han arrastrado todas las administraciones, ya que cada año aumenta el presupuesto que se le destina a este concepto.
Para este año se disponen de 92 millones 897 mil pesos para el pago de 533 trabajadores pensionados y jubilados; en el 2024 fueron 88 millones 815 mil 250 pesos; en el 2023 fueron 83 millones de pesos; en el 2022 fueron 72 millones 965 mil pesos; en el 2021 fueron 70 millones 825 mil 137 pesos; en el 2020 fueron 62 millones 146 mil pesos; y en el 2019 fueron 44 millones 926 mil 799 pesos.
Cada año el municipio destina una partida especial para este pago debido a que se proyecta de manera anual lo que se gastará en pagar esta prestación adquirida desde hace décadas.
La jubilación se cotiza sobre el salario que percibían, pero es muy variable en todos los empleados, ya que depende de si son sindicalizados o no y las prerrogativas que tenían al momento de su jubilación.
La Oficial Mayor, Mireya Villagómez ha dicho en reiteradas ocasiones que no se les puede pagar lo que quieren los jubilados porque no se tiene el sustento legal y que pagar esas prestaciones que jurídicamente no están sustentadas le cuesta al erario público 20 millones de pesos.
Últimas noticias de Celaya:
Tras manifestación, Ayuntamiento de Celaya revisa pagos a pensionados y jubilados
Jubilados municipales protestan ante Presidencia de Celaya para exigir pago de prestaciones
Celaya aprueba aumento salarial a policías y empleados municipales