TOMA Y DACA. Al cierre de esta columna, aún no estaban claras las tendencias en algunos municipios donde Morena y PAN peleaban palmo a palmo los votos pero está claro que el balance al final será desfavorable para el blanquiazul.

AL CORTE. Y quizá el golpe más doloroso podría darse en la elección del Congreso estatal pues, con un tercio de las casillas computadas en el PREP, Morena estaría ganando 8 de los 22 distritos, el PAN sin coalición, 11 y 3 en alianza con el PRI. En otras palabras, se confirmaría que el PAN pierde la mayoría en la siguiente legislatura, algo que no ocurría en este siglo pues lo menos que tuvo Acción Nacional fueron 18 diputados.

ONE BY ONE. En el caso de los Municipios, antes de la media noche, Juan Miguel Ramírez se despegaba de Javier Mendoza y Lorena Alfaro afianzaba su ventaja sobre Irma Leticia González.

DE PELÍCULA. En San Miguel de Allende, Mauricio Trejo y el ahora morenista Osvaldo García se veían parejos al igual que Melanie Murillo y Carlos García Villaseñor en Silao de la Victoria.

VOLTERETA. En San Francisco del Rincón, pese a sus números adversos que lamentaban los mismos panistas en la víspera, Antonio Marún tenía una cómoda ventaja de 11 puntos frente a Morena.

ACORTÓ EL PAN. En Salamanca, César Prieto ganaba con claridad pero no tan contundente como se perfilaba en un principio

BALANCE. Como quiera que sea, Morena elevaba su cosecha a 11 municipios (según el PREP) al cierre de esta columna aunque Silao estaba en riesgo. El Verde tenía la opción de rescatar 2 municipios y en León, Alejandra Gutiérrez Campos ganaba 2 a 1 con la novedad de que el PRI se podría ir hasta el quinto lugar pues tenía menos votos incluso que el Verde.

A ESPERAR. No hay que dar nada por consumado porque en varios Municipios la ventaja era muy estrecha para Morena o el PAN. ¿ Y qué decir del desplome del PRI? Pero que nadie lo dude. El mapa político partidista en Guanajuato ya se reconfiguró.

LA DEL ESTRIBO…

Mención aparte van a merecer cuando las cifras estén completas la emisión del voto diferenciado en Guanajuato pero también el triunfo de Claudia Sheinbaum en la contienda presidencial en este bastión panista, si es que se consuma.

Y por supuesto, en este flanco, el mito de la marea rosa con empresarios connotados al mando de la estrategia a favor de Xóchitl Gálvez es un duro golpe al orgullo de quienes abanderan los intereses de la llamada “sociedad civil”.

 
 

JUAN CARLOS MUÑOZ Y SÁNCHEZ CASTELLANOS: EL AGUA Y EL ACEITE EN POLÍTICA

Hace 5 años, el entonces Consejo Coordinador Empresarial de León José Arturo Sánchez Castellanos, vetó públicamente la posibilidad de que el entonces diputado federal con licencia Juan Carlos Muñoz Márquez se convirtiera en el presidente del Patronato de la Feria.

Luego de una reunión del CCE leonés, Sánchez Castellanos afirmaba que el pleno se manifestaba en contra de esa posibilidad aunque él mismo sabía que se trataba de una causa perdida.

“No es el legislador, sino que un político en activo ocupe un espacio que es ciudadano. No sabemos por qué se le esté promoviendo si por compromiso, o una iniciativa para promoverlo, no sabemos”, señaló.

El líder del CCE leonés decía que tenía información extraoficial de que el alcalde leonés Héctor López promovía a Muñoz. En realidad, ya estaba muy cantado en el ambiente que ese sería el desenlace en el patronato de la Feria.

El intento, como es sabido, no fructificó. A 2 años, el llamado “Castor” se convirtió no solo en presidente del Patronato de la Feria sino titular del naciente Distrito León Mx, una nueva figura que concentra legalmente todas las instituciones, organismos y descentralizadas que están en ese polígono.

Por su parte, el vocero del frustrado veto, entonces líder empresarial, es ahora flamante integrante del cabildo que encabeza  Alejandra Gutiérrez Campos, con licencia y en busca de la reelección.

Un capítulo más del enfrentamiento o de las venciditas que libran los grupos tradicionales de poder político y económico en León.

En aquel momento, ambos personajes eran cercanos y aliados del gobernador Diego Sinhue.

La añeja cercanía de Rodríguez Vallejo era con Juan Carlos Muñoz, un poderoso empresario metido a la política con detractores en ciertoscírculos empresariales.

Al final, ambos, tan protagónicos en aquel momento vivieron el clímax de su fama pública en los siguientes años.

Muñoz fue presidente del patronato de la Feria mientras que Sánchez Castellanos, síndico del cabildo alejandrista. Este último, a fuerza de posiciones disidentes de Diego Sinhue, se distanció del ejecutivo y se alineó a Alejandra Gutiérrez Campos.

 
 

LIBIA DENNISE: GOBERNADORA EN UN GUANAJUATO RECONFIGURADO

Si las tendencias que se perfilaban antes de la medianoche se confirman, Libia Dennise García Muñoz Ledo hará historia no solo por convertirse en la primera mujer que gana la gubernatura de Guanajuato sino en el primer personaje panista que llega al poder ejecutivo desde 1995 con un reparto de pastel muy lejano al de la hegemonía del gran bastión panista.

Sus números, en efecto, se parecerán más a los alcanzados por Miguel Márquez Márquez en 2012 cuando ganó la gubernatura apenas por 8 (quizá alcance ahora, los 2 dígitos) puntos porcentuales y a la expectativa de cómo queda el reparto de los distritos y los Municipios.

Y paradójicamente, el mérito del triunfo de García Muñoz Ledo crecerá en la medida que la oposición morenista alcance más triunfos en municipios y distritos o incluso en el Senado.

Claudia Sheinbaum aventajaba con 6% a Xóchitl Gálvez en Guanajuato al cierre de los conteos mientras que la fórmula de Ricardo Sheffield y Virginia Magaña le ganaba con 2% a Miguel Márquez y Adriana Rodríguez.

A reserva de ver los resultados finales, García Muñoz Ledo podrá presumir que mientras la candidata Xóchitl Gálvez con todo y su Marea Rosa con padrinazgo empresarial perdió por primera vez en Guanajuato una elección presidencial, ella pudo sacar adelante una contienda en la que el desgaste de la marca y la inseguridad pusieron contra las cuerdas al blanquiazul.

Libia García pudo concretar una campaña disciplinada y que no tuvo reparo en marcar su distancia frente a la decisión más controvertida en el sexenio de Diego Sinhue: ratificar a Alvar Cabeza de Vaca y a Carlos Zamarripa en 2018 como los responsables del combate al crimen organizado.

La puntera en el conteo de la competencia por la gubernatura supo marcar distancia del flanco más débil de la actual administración. Y no cabe duda que para el nuevo mapa político que se perfila en el estado, en donde su partido probablemente pierda la mayoría en el Congreso y se vea obligado a tejer alianzas, su perfil es el de mayor empaque que podía ofrecer Acción Nacional.

Su discurso de anoche fue sobrio y tendió puentes porque sabe que el PAN-Gobierno ya no podrá plantarse a partir del 26 de septiembre con aires de autosuficiencia o soberbia en el poder.

La pregunta que se hacen propios y extraños en el PAN es si García Muñoz Ledo cuenta con un equipo a la altura de las circunstancias para ese Guanajuato que va a gobernar y si su juventud no resultará un handicap en contra.

Y quizá su mayor desafío no será lidiar con sus adversarios políticos naturales (diputados y alcaldes y alcaldesas que no sean de su partido) sino relanzar una estrategia de seguridad en la que Alvar y Zamarripa tendieron redes de poder que no podrán ser ni sustituidas ni desmanteladas de un día para otro.

Dicho de otra manera. Si se confirma su triunfo, Libia Dennise ya mostró tablas para hacer frente a sus adversarios políticos. La duda es sobre la capacidad para doblegar y sustituir con éxito, poderes fácticos que han sido factor del desgaste panista y que podrían ser su talón de aquiles.

De sus rivales, solo decir que finalmente Alma Alcaraz a contrapelo de la panista, poco o nada pudo aportarle a la marca mientras que Yulma Rocha en Movimiento Ciudadano pese a su aceptable campaña, parecía quedar lejos de la votación alcanzada en Guanajuato por Jorge Alvarez Maynez que llegaba a los 2 dígitos. Eso merece otro análisis.