SINCRONÍA. Mientras Alejandro Moreno Cárdenas prepara su reelección en el PRI, sus incondicionales en Guanajuato se alistan para alinearse a los dictados del exgobernador de Campeche porque saben que la prolongación de su mandato les da más posibilidades de quedarse con lo poco que hoy tiene su partido.
QUE TODAVÍA NO. Ayer, la dirigente estatal tricolor Ruth Tiscareño quiso restar importancia a las notas y los análisis que dan como un hecho la permanencia de Alito Moreno al frente del partido. A ella y a David Mercado le restan 2 años al frente del comité estatal.
CRUZA LOS DEDOS. No pierde la esperanza de que el reparto de plurinominales le conceda la dicha de mantenerse en el Congreso local aunque eso se sabrá en unas semanas más.
LA DUPLA. De cualquier manera, tiene seguro de vida política al frente del partido un par de años más. Alejandro Arias Avila, su compañero de viaje ya se alista para seguir como coordinador de una bancada que a lo mucho llegará a 3 integrantes, uno menos que hace 4 años.
MÁS PEQUEÑOS, MÁS INFLUENCIA. Pero, la configuración de la siguiente legislatura le permitirá ganar fuerza en la negociación con el PAN que ya no tiene mayoría y deberá negociar y consensuar reformas importantes aunque, visto desde otro punto de vista, para mayoría simple, el blanquiazul podrá elegir cuando se acerca con MC, cuándo con el Verde o con el mismo PRI.
A FONDO. El tema de fondo es que la permanencia de Alito al frente del PRI es la garantía que desean Arias y Tiscareño para hacer lo propio en Guanajuato. Que la franquicia aunque pequeña, les dure muchos años.
VIEJO CUENTO. Ayer, Tiscareño dejó entrever que no le desagrada la idea de pedir espacios a Libia García en el gabinete. La gobernadora electa dijo que no tiene compromiso con nadie, incluidos los socios tricolores de la coalición. El PRI a nivel nacional y estatal parece enfilar a la desaparición mientras solo unos cuantos disfrutan los placeres de los cargos.
LA DEL ESTRIBO…
El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato confirmó el triunfo del PAN en la elección del distrito II local con cabecera en San Luis de la Paz tras rechazar la petición que hizo Morena de recuento total de voto por voto, la más cerrada de todos los distritos locales.
En esa elección, ganó el panista Roberto Carlos Terán Ramos con 37 mil 866 votos que representan el 31.63% de los sufragios por 36 mil 872 de la morenista María del Carmen Guerrero, el 30.8% de la votación.
Craso error estratégico morenista.
De acuerdo al TEEG, la representación de Morena manifestó en su momento estar conforme con los resultados emitidos por el consejo distrital, lo cual consta en actas por lo que ahora no puede hacer válida una postura contraria. Demasiado tarde para arrepentirse.

DE LA GENDARMERÍA A LA GUARDIA NACIONAL: LO MISMO PERO MÁS CARO
Con ciertos matices pero una declaración de hace 8 años del entonces secretario de Gobierno Antonio Salvador García López se vuelve actual y vigente en torno a la corporación federal que auxiliaba en materia de seguridad en aquel entonces con la situación actual.
“Los vimos en enero en la feria (de León), ahí viene el Cervantino y los vamos a volver a ver en las pachangas, necesitamos que se pongan a trabajar realmente, a hacer el trabajo para el que fue constituida la Gendarmería, de acercamiento, de cuidar las zonas turísticas. En un arranque fueron más de cinco mil elementos, si los dividimos entre los 32 estados, nos tocaría al menos de 180 y ¿dónde están?”.
Gobernaba el PRI. El presidente era Enrique Peña Nieto. Fue sin lugar a dudas, la declaración más memorable y ruda de García López durante toda su gestión como número 2 de Palacio de Gobierno.
Quien fuera el segundo secretario de Gobierno del sexenio de Miguel Márquez, tronaba contra la ausencia de fuerzas federales en Guanajuato en un momento en el que apenas se incubaban los índices de violencia que hoy agobian al estado.
Con esa declaración, García López rompía con la natural reserva que había mostrado el gobierno de Miguel Márquez frente al gobierno federal. Nunca antes se había dado un pronunciamiento de esa naturaleza.
“Yo quiero preguntar en dónde está la Gendarmería, probablemente acudió dos o tres veces, Froylan Sánchez que era el encargado de la Gendarmería, pero no están, se les ha girado las invitaciones y no van. Nos están dejando solos”.
Ocho años después, el gobierno de Guanajuato se queja de la Guardia Nacional que en número tiene una mucha mayor presencia pero que en términos operativos su influencia es muy discutible.
Ya lo vimos en la campaña cuando el tema de la violencia que cobró la vida de la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya provocó que la Guardia fuera asignada a cuidar candidatos y candidatas de este partido y que quedara la impresión de que sus tareas de seguridad quedaran relegadas.
En este sexenio no ha habido quejas por la asignación de elementos a Guanajuato sino por la improductividad de los centenares que patrullan el estado y que no han servido para reducir los índices de criminalidad.

FIDESSEG: CUANDO EL NUEVO COMIENZO LO ALCANCE…
La gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo ya sabe qué es lo que quiere hacer con el FIDESSEG y aprovecha la coyuntura para promover su fama de conciliadora y apuntalar el modelo que quiere implementar con un dato interesante: por ahora no toca base con la cúpula empresarial que se siente el padre de la criatura.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya aventó la toalla cuando dijo estar de acuerdo con José Arturo Sánchez Castellanos en el sentido de que extinguir el Fideicomiso, sería un error. Y entonces, todo el asunto está en la cancha y en el sexenio es de Libia Dennise.
Y su lance parece calculado. Me reúno primero con los titulares de las agrupaciones civiles.
Que García Muñoz Ledo le quiera cambiar el nombre al FIDESSEG es lo de menos. Que no pretende financiar la tarjeta rosa comprometida en campaña con esos recursos es uno de los puntos más importantes que quería aclarar en medio de la polémica.
A partir de esas precisiones empieza a construir su propio proyecto de gobierno. Una instancia más eficaz en el reparto de los recursos a las agrupaciones civiles con una plataforma pública que implicaría una mayor transparencia si es que aplica el término.
Si de algo se quejan los beneficiarios es de las reglas complejas que impone la gestión del recurso público. Veremos qué tanto se puede ajustar eso. La gobernadora electa quiere alinear el modelo a su programa de gobierno lo que necesariamente implica un mayor control.
Y es ahí donde aparecerá quizá la mayor interrogante y lo que trae más inquietos a los miembros de la cúpula empresarial (léase Consejos Coordinadores Empresariales y Coparmex): transitar del protagonismo y privilegio de ser quienes pidieron la sobretasa al impuesto a la nómina hace 6 años lo que les dio derecho de participar en la decisión del destino del recurso a la incertidumbre que les deja que hasta ahora son simples espectadores de la construcción del nuevo modelo.
Los integrantes de la cúpula empresarial se enteran por terceras personas o por los medios del encuentro y sus resultados. No están acostumbrados a mirar a los toros y toreros desde la barrera.
Gerardo Pons, presidente de la Fundación Fe Guanajuato se dijo ayer tranquilo luego de que Libia Dennise les dijo que el esquema de apoyo a las organizaciones sociales se mantiene pero mejorado y con otro nombre.
Esto no le agrada mucho al empresario, uno de los que se reunió con Libia porque cree que el nombre de FIDESSEG ya está posicionado.
Desde la cúpula empresarial ya hicieron su carta a los Reyes. Quieren que las reglas de operación se generen desde las agrupaciones empresariales.
El tema es que tal parece que el rol protagónico que tuvieron hace 6 años ya no se repetirá. Es un cambio de sexenios y hay un cambio de paradigmas.
Apenas atestiguamos los primeros trazos de un nuevo modelo que probablemente rompa con algunos usos, costumbres y privilegios. Son los alcances del nuevo comienzo.
Más Noticias de Vida Pública
Bodas en Guanajuato generaron más de 3 mil mdp; matrimonios LGBT, de los que más aportaron
¿Qué pasó con los estudiantes de la UG denunciados ante la FGE? Congreso estudia el caso
¿Quiénes vendrán al GIFF 2024 en Guanajuato? Joaquín Cosío y Arturo Ripstein serán premiados