Ciudad de México, México.– La inflación anual en México registró un incremento de 3.80% en marzo, lo que marcó el segundo mes consecutivo de aumento, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra se alinea con las expectativas del mercado, que había anticipado un incremento en el rango de entre 3.67% y 3.88%.

En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.31% respecto a febrero, el incremento más alto para dicho mes desde 2022.

 
La inflación anual en México alcanza 3.80% en marzo, impulsada por el aumento en alimentos, transporte aéreo y precios de mercancías (Foto: Twitter)

¿Qué alimentos subieron o bajaron de precio?

Entre los productos que impulsaron este aumento, destacan los alimentos como el limón, con un alza del 20.75%, y el tomate verde, con un incremento del 17.56%. También contribuyeron al aumento los precios del transporte aéreo (10.9%) y del aguacate (7.16%).

Por otro lado, algunos productos experimentaron una caída en sus precios, como el chayote, cuya disminución mensual fue del -18.96%, y la cebolla, con una baja del -13.44%. Otros alimentos, como la uva (-6.6%) y la papa (-4.81%), también mostraron reducciones en su costo.

Inflación subyacente y su impacto

 
La inflación anual en México alcanza 3.80% en marzo, impulsada por el aumento en alimentos, transporte aéreo y precios de mercancías (Foto: Twitter)

La inflación subyacente, que refleja los cambios en los precios de bienes y servicios menos volátiles, reportó un aumento mensual de 0.43%. Con ello, la tasa anual de la inflación subyacente se ubicó en 3.64%, ligeramente por debajo del 3.65% registrado en febrero.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.45% en el mes y 2.98% en el comparativo anual, mientras que los servicios registraron un incremento mensual de 0.41% y un alza anual de 4.35%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que abarca productos más volátiles como los agropecuarios y los energéticos, reportó una caída mensual de 0.08%. Sin embargo, su incremento anual se mantuvo en 4.16%, impulsado principalmente por los productos agropecuarios, que subieron 0.41% en marzo y acumularon un aumento anual de 4.87%.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que refleja el comportamiento de 176 productos y servicios esenciales, presentó una variación mensual de 0.21% y un aumento anual de 3.6%. Este índice es un indicador clave del costo de vida para las familias mexicanas, y su comportamiento refleja la presión sobre los consumidores, especialmente en productos de primera necesidad.

 
La inflación anual en México alcanza 3.80% en marzo, impulsada por el aumento en alimentos, transporte aéreo y precios de mercancías (Foto: Twitter)

El incremento en la inflación, especialmente en productos básicos como alimentos y transporte, continúa siendo una preocupación para los hogares mexicanos. Aunque el aumento general se mantuvo dentro de las expectativas, las autoridades económicas deberán estar atentas a la evolución de los precios, ya que la inflación sigue siendo un desafío para la recuperación económica tras la crisis de la pandemia.

Con la inflación subyacente mostrando una ligera desaceleración, se espera que el Banco de México mantenga su estrategia de política monetaria centrada en contener la inflación, mientras los analistas continúan monitoreando los precios de productos clave que podrían seguir impactando el costo de vida de los ciudadanos.