Ciudad de México, México.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que Estados Unidos mantiene en aguas del Caribe un despliegue militar que calificó como “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”.

Según sus declaraciones, ocho embarcaciones de guerra con mil 200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente hacia su país bajo el argumento de una operación antinarcóticos.

En un encuentro con la prensa internacional, Maduro afirmó que esta presencia constituye “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

Maduro acusa a Estados Unidos de preparar una agresión militar con buques y misiles en el Caribe y advierte que Venezuela responderá en defensa (Foto: Twitter)

Agregó que frente a la “máxima presión militar” decretada por Washington, Caracas ha declarado la “máxima preparación” para la defensa nacional.

“Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, subrayó.

El mandatario aseguró que, pese al escenario, su gobierno mantiene abiertos los canales diplomáticos con Washington, aunque reconoció que dos de ellos “están malogrados”.

En un mensaje dirigido al presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que su secretario de Estado, Marco Rubio, busca arrastrarlo hacia “un baño de sangre” en Venezuela.

Preparativos de defensa y advertencia de “República en armas”

Maduro insistió en que cualquier agresión militar contra su país derivaría en la activación inmediata de una fase de “lucha armada en defensa del territorio nacional”.

Maduro acusa a Estados Unidos de preparar una agresión militar con buques y misiles en el Caribe y advierte que Venezuela responderá en defensa (Foto: Twitter)

Explicó que esta estrategia sería “eminentemente defensiva” y combinaría dos frentes: uno diplomático y otro militar.

“De ser necesario, declararíamos constitucionalmente la República en armas”, sostuvo.

El canciller venezolano, Yván Gil, reforzó esta denuncia durante una reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada por Colombia.

En la sesión virtual, aseguró que más de 4 mil 200 tropas estadounidenses “entrenadas” están listas para una posible invasión y exigió el retiro inmediato de las fuerzas desplegadas. También denunció la presencia de un submarino nuclear en el Caribe, lo que consideró una violación al Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

CELAC rechaza la “lógica de la intervención”

Maduro acusa a Estados Unidos de preparar una agresión militar con buques y misiles en el Caribe y advierte que Venezuela responderá en defensa (Foto: Twitter)

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, quien preside de manera temporal la Celac, rechazó la postura de Washington y llamó a preservar la “zona de paz” declarada en 2014.

“Hoy nuestra voz debe decir sin ambages: rechazamos la lógica de intervención, reafirmamos la Carta de las Naciones Unidas y ofrecemos nuestra plataforma para soluciones latinoamericanas y caribeñas”, señaló.

Villavicencio reconoció la gravedad del crimen organizado transnacional, pero subrayó que el combate debe realizarse con instituciones, cooperación judicial y confianza mutua, no con amenazas militares que afectan al comercio, el turismo y la seguridad de toda la región.

La versión de Estados Unidos

El gobierno estadounidense sostiene que el despliegue de buques y tropas en el Caribe busca “frenar el flujo de drogas” hacia su territorio. En paralelo, reforzó la presión contra Maduro al elevar a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura, acusándolo de nexos con el denominado “Cartel de los Soles”, un grupo señalado por Washington como organización narcotraficante vinculada al alto mando venezolano.