Este fenómeno permite disfrutar el firmamento en su estado más puro, ideal para desconectarte, descansar y maravillarte con el universo. Aquí te contamos cuándo y por qué sucede.
¿Por qué ocurre la noche más oscura?

Aunque la contaminación lumínica provocada por alumbrado público, vehículos, centros comerciales y viviendas dificulta cada vez más la observación del cielo nocturno, también existe un factor natural determinante: la Luna.
Durante la Luna Llena, su brillo es tan intenso que opaca por completo el resto de los cuerpos celestes. Por el contrario, la Luna Nueva marca el mejor momento del mes para observar estrellas, nebulosas y galaxias, ya que su cara iluminada no es visible desde la Tierra.
¿Qué es la Luna Nueva?
La Luna atraviesa cuatro fases a lo largo de su órbita:
- Luna Nueva
- Cuarto Creciente
- Luna Llena
- Cuarto Menguante
La fase de Luna Nueva ocurre cuando el satélite se ubica entre la Tierra y el Sol, haciendo que su superficie iluminada quede orientada hacia el Sol y, por lo tanto, completamente invisible para nosotros. Esa ausencia de luz lunar genera un cielo más oscuro y profundo.

¿Qué se podrá observar?
La oscuridad que traerá la Luna Nueva en noviembre favorecerá la visibilidad de varios fenómenos astronómicos:
- Lluvias de estrellas de Pléyades e Híades
- Galaxia de Andrómeda
- La Vía Láctea
- Leónidas, que alcanzaron su pico del 16 al 17 de noviembre, pero aún serán visibles de forma residual
Estas condiciones convierten la fecha en una de las mejores del mes para disfrutar del cielo.
¿Cuándo será la noche más oscura del mes?

Apunta en tu calendario: 19 y 20 de noviembre serán las noches ideales para presenciar este fenómeno.
De acuerdo con Star Walk, la Luna Nueva ocurrirá a las 6:47 GMT, lo que corresponde a 12:47 a.m. del 20 de noviembre en la Ciudad de México. Esto significa que la noche del 19 es el momento clave para comenzar la observación.
Consejos para disfrutar la experiencia
Para aprovechar al máximo la noche más oscura:
- Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad (toma entre 20 y 30 minutos).
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Revisa el pronóstico del clima para evitar nubes.
