1 DE 3. Si se trata de paradojas y contradicciones de los tabuladores salariales en nuestra vida pública ahí está lo que ocurre en el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato que tiene 219 empleados en su nómina y más de un tercio (76) son eventuales
DESGLOSE. 24 de ellos son auxiliares administrativos y percibirán un salario de 27 mil 296 aunque quienes más ganan siendo eventuales son 3 coordinadores y 2 gestores de proyectos que tendrán un salario de 45 mil 310 pesos.
CLAVE. Lo más increíble es quizá que 7 plazas son ocupadas por un asesor o asesora por cada consejero o consejera electoral que ganarán 37 mil 655 pesos. Otras 14 plazas son ocupadas por ingenieros que ganan 30 mil 637 pesos.
CON CALMA. Las plazas eventuales en el IEEG han ido a la baja de manera paulatina aunque de manera lenta pues de 2024 a 2025 solo disminuyeron de 86 a 76.
LOS PRIVILEGIADOS. Ya hablando de la nómina de base, destaca el dato que 16 de los 143 empleados que conforman la plantilla laboral permanente del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG) ganarán más de 100 mil pesos mensuales brutos en el ejercicio 2025.
EN LA CIMA. De hecho, según el tabulador aprobado ayer por el consejo general del IEEG todos los salarios de los 18 empleados permanentes de nivel directivo superan esa cantidad, salvo 2 plazas de subdirector que serán de 85 mil pesos.
REPARTO. De las 125 plazas restantes, las de más baja percepción son 10 intendentes y guardias de seguridad que ganarán 8 mil y 10 mil pesos mensuales respectivamente; 25 son secretarias con un salario de 14 mil 250; 27 analistas y auxiliares administrativos que ganarán poco más de 23 mil pesos y 13 jefes de departamento con sueldo mensual de 62 mil 755.
EL CONSEJO. La consejera presidenta Brenda Canchola Elizarraraz es la que más ganará con 150 mil 299 pesos mensuales mientras que los 6 restantes consejeros y consejeras percibirán 141 mil 988. Ellos al igual que el resto de los empleados tendrán derecho a 3 mil 393 pesos de despensa mensual y 8 mil 364 pesos de arcón navideño.
PRESTACIONES. La presidenta dispondrá también de 153 mil 294 pesos por concepto de 45 días de aguinaldo, 20 mil 864 de prima vacacional cada 6 meses y 9 mil 769 de fondo de ahorro base y 10 mil 246 por día de reyes. Estas últimas prestaciones son proporcionales a su nivel salarial.
EL RESTO. La secretaria ejecutiva ganará 135 mil 665 pesos y el titular de la Unidad Técnica Jurídica de lo Contencioso Administrativo 125 mil 690. Tres directores y el titular de la Unidad Técnica de Sistemas de Información percibirán más de 105 mil pesos.
LA DEL ESTRIBO…
Vaya manera de jugar con el sano morbo periodístico de parte de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que difundió anoche un video en el que habló del proceso de selección de la terna para la Fiscalía del Estado a partir de los 9 nombres que le envió el Congreso del estado.
Que quería reunirse con ellos pero que optó por no hacerlo porque la Constitución no la faculta y no lo dijo pero es factible que opte por no agitar de más las aguas y dar pie a una eventual impugnación o recurso.
Mi visión era poderme reunir con ellos y platicar con ellos para saber no solo a través del papel porque sabemos que en el papel está una parte de la trayectoria pero cuando elegí al gabinete me di cuenta que más allá del curriculum, escucharlos de viva voz era un gran aprendizaje sobre la visión y la coincidencia para los valores que buscamos en una institución o en una dependencia, sin embargo revisando el tema constitucional, no hay una disposición que me de o me faculte para reunirme con ellos aunque suena de lo más lógico”.

SÁNCHEZ CASTELLANOS: CRÍTICO Y MEDIO ARRINCONADO
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León y de Coparmex en el sexenio de Vicente Fox como gobernado al finalizar el sexenio pasado; regidor priista en el Ayuntamiento que encabezó Ricardo Sheffield en 2009; presidente del Consejo Coordinador Empresarial por segunda ocasión en el arranque del sexenio de Diego Sinhue; síndico del Ayuntamiento de Alejandra Gutiérrez en 2021 tras haber rechazado la invitación de Diego Sinhue para ser diputado federal panista.
Pasó de declararse barbarista en 2011 a pronunciarse como dieguista en 2019 y luego alejandrista en 2022.
Defensor de los intereses empresariales pero crítico de algunos privilegios. Ha sido beneficiario del sistema de participación ciudadana que privilegia a las cámara pero no ha sido acomodaticio.
Hace 5 años, se lanzaba duro en contra del secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca. Decía que era “surrealismo puro” que se autoelogiara cuando era funcionario del gobierno del estado más violento del país.
“Según la postura del propio secretario de Seguridad, tenemos al mejor secretario de Seguridad que se autoelogia en el estado más violento de la República Mexicana. Yo creo que eso es surrealismo puro, el mejor secretario en el peor estado, en el más violento, eso por sí solo se cae. Cualquier logro, acción que se quiera autocalificarse se cae por sí sola si no hay resultados, somos el estado más violento en materia de homicidios y muchos otros delitos que también están incrementando. Cómo puede decir alguien que es el más fregón y el que pierde en resultados, eso es”.
Un año después, Sánchez Castellanos daba la sorpresa al convertirse en candidato del PAN a síndico en la planilla de la precandidata, Alejandra Gutiérrez Campos.
Unos meses antes, Sánchez Castellanos se había enfrentado públicamente con el Fiscal Carlos Zamarripa a quien responsabilizaba del retraso en el funcionamiento del esquema de seguridad en León.
Hace un par de años, junto a Leticia Villegas cuestionaba en una comisión al secretario de Seguridad, Mario Bravo por las quejas ciudadanas a las intervenciones que hace la Policía Municipal en detenciones en la ciudad.
El papel de contrapeso de Sánchez Castellanos siendo empresario frente al poder y como integrante de 2 diferentes Ayuntamientos ha dejado huella a diferencia de otros empresarios que pasan por ahí, sin ton ni son.

OTRA DE GASTOS LEGISLATIVOS: LA JUNTA Y SUS DINEROS
Y en más de los primeros reportes de gastos de los diputados de la actual legislatura tras el primer período ordinario de sesiones vamos a los extras que reciben las bancadas vía la coordinación de sus grupos parlamentarios integrados en la Junta de Gobierno.
Los coordinadores de las bancadas del PAN Jorge Espadas, de Movimiento Ciudadano Rodrigo González, del PRI Alejandro Arias del Verde, Sergio Contreras y del PRD, Pilar Gómez, hicieron uso de la totalidad de los recursos que tenían presupuestados en el último trimestre de 2024 de la partida 3856 denominado “Fondo Revolvente por coordinación de la Junta de Gobierno”.
Dicha partida tenía un presupuesto autorizado en 2024 de 4 mil 600 pesos por diputado cada mes, para gastos de urgencia y de poca cuantía entre los que destacan alimentos y gasolina. Cada coordinación puede gastar esta cantidad por el número de legisladores de su bancada.
Por ejemplo, el coordinador panista Jorge Espadas Galván reportó en octubre, noviembre y diciembre gastos acumulados por 223 mil 595 pesos cuando su autorizado era por 220 mil 800 pesos.
Alejandro Arias Avila del PRI tiene derecho a gastar 13 mil 800 pesos mensuales y en 3 meses reportó gastos por 43 mil 862 pesos; Sergio Contreras y Rodrigo González tienen derecho a gastar hasta 9 mil 200 mensuales y en ese trimestre cada uno reportó gastos superiores a 29 mil pesos. La perredista Pilar Gómez gastó los 13 mil pesos que tenía autorizados en esos 3 meses.
El único coordinador que no reporta un solo centavo gastado en el período referido es el morenista David Martínez Mendizábal quien tenía presupuestados 50 mil pesos por mes por sus 11 diputados
Carolina León del PT que podía gastar poco más de 13 mil pesos, reportó 4 mil 253.
El Fondo también otorga ese apoyo al presidente en turno del Congreso que en automático forma parte de la Junta de Gobierno durante ese período de sesiones. En ese contexto, el panista Rolando Alcántar reportó gastos por 92 mil 090 pesos.
La perredista Pilar Gómez quien fue electa como presidenta de la permanente el 18 de diciembre reportó ese mes gastos por 14 mil 270 pesos en los 13 días restantes del año adicionales a lo reportado como coordinadora de representación parlamentaria.
En total, los gastos de esa partida ascendieron a 252 mil pesos, poco más de la mitad de los 495 mil pesos que estaban disponibles.
La partida 3856 de quienes forman parte de la Junta de Gobierno es adicional a la dieta de los diputados y a los recursos que disponen para sus oficinas de enlace y la de ayudas sociales a la población.
Los conceptos más comunes de gasto en este partida son combustibles, consumo de alimentos, peajes y estacionamientos y pensiones aunque también hay hospedaje, medicamentos y utensilios y productos de cafetería y alimentos.
Más columnas
Suspensión provisional Fidesseg: El miniamparo que ganaron los empresarios
…los empresarios no se van limpios en la resolución
Rosario Corona: Es ilegal que el gobierno pague liquidaciones en fundaciones