El magnate había pedido que las sentencias se emitieran hasta que se “ajustaran” sus créditos fiscales, luego de manifestar su intención de negociar con el Gobierno federal. Sin embargo, la Corte resolvió que no existe disposición legal que permita retrasar el fallo bajo dicho argumento.
“No existe disposición legal que faculte al Ministro presidente suspender el dictado del fallo”, señaló el máximo tribunal, recordando su deber de garantizar el acceso a la justicia y resolver dentro de los plazos establecidos.
La decisión fue tomada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz en siete amparos directos en revisión —dos correspondientes a TV Azteca y cinco a Grupo Elektra—, los cuales fueron notificados oficialmente este martes, aunque la resolución data del 31 de octubre.
En el documento, la Corte precisó que las empresas podrán desistirse de los recursos si consideran que alguno de los artículos impugnados “devino inaplicable”, pero descartó la posibilidad de detener los juicios mientras se realizan ajustes administrativos o fiscales.
“Ya no es momento de negociar, ya hay sentencias”: Buenrostro

La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó que el caso del empresario ya se encuentra en manos del Poder Judicial, por lo que no existe margen para negociaciones.
“Mientras más tiempo pase, Elektra y Banco Azteca seguirán debiendo más dinero. Ya hay una resolución judicial, y no se puede negociar una sentencia”, explicó en entrevista con el programa Los Periodistas, transmitido por Canal Once.
Buenrostro coincidió con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, quienes estimaron que el adeudo de Salinas Pliego podría ascender actualmente a 80 mil millones de pesos, debido a intereses, recargos y actualizaciones.
La funcionaria señaló que el empresario puede evitar que la deuda siga creciendo si establece una fecha definitiva de pago, lo que permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) calcular el monto exacto.
Salinas Pliego insiste en que quiere pagar

En octubre de 2024, durante la celebración de su cumpleaños número 70, Ricardo Salinas Pliego hizo pública una carta enviada a la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en la que aseguró estar dispuesto a liquidar sus adeudos fiscales, siempre que se respeten los acuerdos previos y cesen las campañas de desprestigio en su contra.
“Estamos cansados de tanto litigio. Queremos terminar esta pesadilla y garantizar la estabilidad de más de 200 mil familias del grupo”, escribió el empresario en ese momento.
También reveló haber solicitado formalmente al SAT que le informara el monto total de su deuda “para pagarla en menos de 10 días”, plazo que ya se ha superado sin que se concrete el pago.
Sheinbaum: el caso es técnico, no personal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que el proceso fiscal contra Salinas Pliego obedezca a una persecución política o personal.
“No hay un tema subjetivo ni político. Se trata de un asunto técnico derivado de auditorías fiscales iniciadas desde 2008. Es dinero que pertenece al pueblo de México”, afirmó durante una conferencia de prensa.
Sheinbaum reiteró que su administración respetará la resolución de la Suprema Corte y seguirá los cauces legales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias del empresario.
