Guanajuato, México.- Bárbara Botello Santibañez va por el tercer intento de candidatura en León, pero nuevamente la tarde de este viernes, el IEEG rechazó la candidatura a diputada plurinominal indígena, por no acredita su vínculo con los pueblos originarios.
Luego de que se le retirara la candidatura a presidenta municipal por Morena, la ex alcaldesa por el PRI buscó quedar en las boletas con la candidatura a diputado local, pero la paridad de género se lo impidió.
Finalmente, se le colocó en la diputación local plurinominal como indígena, pero el IEEG no se tomó con la misma amabilidad esta candidatura que las de quienes dijeron identificarse como integrantes de la comunidad LGBT.
Y es que Bárbara Botello defendió su postulación a una diputación local por la vía purinominal de representación indígena, diciendo en una carta que “nadie tiene el monopolio del indigenismo” ni puede ser un “inquisidor”.

Botello incluso se justificó con el ejemplo de Xóchitl Gálvez y dijo que cumple con la ley electoral por lo que no le quita el lugar a nadie.
“Todos somos indígenas, todos somos de un origen indígena. Yo nací en Michoacán y ahí está el grupo Purépecha. Yo nunca me he avergonzado de tener un origen indígena (…) yo no le estoy quitando el espacio a ningún indígena y el partido es quien designa y el partido me da la oportunidad de representar y yo he trabajado con todos los sectores vulnerables”, señaló.
La ahora morenista dijo que además de dar cumplimento al acuerdo del IEEG, también ha comprobado su trabajo en favor de comunidades indígenas y detalló que también ha colaborado con comunidades migrantes y de colonias marginadas de León.
Rechazan candidatura de Bárbara Botello

Como se adelantó el día de ayer, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato votó por mayoría para enegar el registro a la fórmula encabezada por Bárbara Botello a una diputación local plurinominal por Morena por no cumplir con los requisitios señalados en el artículo 24 fracción II de los Lineamientos para el registro de candidatos para el proceso electoral local al no poder acreditar su vínculo con los pueblos originarios.
De acuerdo con el INE, si bien es cierto que una persona debe ser reconocida como indígena por el sólo hecho de considerarse parte de los pueblos originarios, de acuerdo a la legislación vigente y específicamente en materia electoral es necesario acreditar el vínculo con los pueblos originarios cuando se aspira a una candidatura por acción afirmativa indígena; esto se logra mediante la autoadscripción calificada.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que es necesario que los partidos políticos acrediten que existe un vínculo entre la persona que se pretende postular y la comunidad a la que se adscribe; a lo que se denominó autoadscripción calificada; esto en las sentencias relacionadas con los expedientes SUP-REC-1410/2021 y acumulados y SUP-JDC-901/2022.
En el caso de Bárbara Botello el Consejo General del IEEG consideró que la documentación para sostener la autoadscripción calificada no fue presentada y por lo tanto el partido Morena no cumple con la acción afirmativa de postular una candidatura indígena en las primeras cuatro posiciones de sus propuestas para las diputaciones locales plurinominales.
Así, salvo por la fórmula tercera de la lista se registran las demás candidaturas y se determina que Morena no cumplió con la acción afirmativa en favor de personas indígenas.
Rechazan nuevos documentos de Bárbara Botello
El representante Morena argumentó que Bárbara Botello presentó el día de ayer unos documentos que reforzarían su candidatura después de que circulara el sentido en que resolvería el Consejo General del IEEG.
Sin embargo, la consejera presidente señaló que estos documentos debieron presentarse en tiempo específicos, además de que no obedece a un requerimiento, por lo que no se les tomó en cuenta.
El consejero Luis Gabriel Mota se refirió a las cartas presentadas por Morena para calificar la calidad de persona o pertenencia a una comunidad indígena y señaló que hacer trabajo social no concede a una persona la calidad de indígena.
Sandra Liliana Prieto de León señaló que se deben dar las razones concreta por las que la documentación presentada por el partido Morena es insuficiente o no idóneo.
El representante del Partido Revolucionario Institucional lamentó que no haya una consecuencia ejemplar para los partidos políticos que no cumplan con las acciones afirmativas.
También reclamó al partido Morena que fuera el único que no cumplió con la representación de los pueblos indígena y solicitó que se le niegue el registro de la lista de plurinominales a Morena.
El proyecto fue aprobado unánimemente.
Más noticias de Bárbara Botello:
Bárbara Botello: Las razones del manotazo de Sheinbaum
Morena baja a Bárbara Botello de candidatura por León y nombra a Vanessa Montes de Oca
¿Quién es Bárbara Botello? Candidata de Morena en León | Elecciones 2024