El empresario Carlos Slim, dueño de Sanborns, ha tenido encuentros con varios presidentes de México. Recientemente, tuvo una reunión con Claudia Sheinbaum para hablar de los “buenos pronósticos” de la economía mexicana; y hace tiempo se sentó a la mesa con Andrés Manuel López Obrador para saborear tamales.
El 23 de noviembre de 2021, el entonces presidente López Obrador comió con empresarios en Palacio Nacional y, como era su costumbre de anfitrión, ofreció un menú basado en sabores tradicionales de Tabasco, su estado natal.
En Palacio Nacional, platicamos con el ingeniero Carlos Slim y con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, sobre los buenos pronósticos de la economía en México al cierre de 2025 y para 2026. pic.twitter.com/Q5YcFjHafk
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 25, 2025
Ese día, la calle Corregidora del Centro Histórico de la Ciudad de México se llenó de automóviles de lujo blindados y escoltas privados que vigilaban desde la puerta 8 del Palacio Nacional, según relató la reportera Diana Benítez, de El Financiero.
Además de Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, entre los asistentes estuvieron Bernardo Gómez, de Grupo Televisa; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Empresarial Ángeles; Carlos Hank González, de Grupo Banorte; Daniel Chávez Morán, fundador de Grupo Vidanta; y Germán Larrea, de Grupo México.
Luego de una reunión de tres horas en la cual saborearon un vasto menú que incluyó agua de matalí, Carlos Slim se fue manejando él mismo su BMW; Benítez agrega que llevaba en el asiento de copiloto a Miguel Rincón, de Scribe.

¿Cuál fue el menú en la comida de AMLO con empresarios como Carlos Slim?
Una imagen del menú de aquella comida de López Obrador fue difundida por uno de los invitados y en esta se detalla que comenzaron con: tamales de chipilín, marqueta de frijol (platillo en forma de bloque parecido a los frijoles refritos, pero con una consistencia más firme y densa) y tostones de plátano (rodajas fritas).
Los tamales de chipilín son un platillo recurrente en la mesa del expresidente. Es típico de Tabasco, Quintana Roo y Chiapas— se prepara con masa colada mezclada con hojas de chipilín, caldo y manteca, envuelto en hoja de plátano. En la gastronomía tabasqueña suele acompañarse con salsa de jitomate y queso crema tropical.
Como platos fuertes se ofrecieron mone de robalo (un pescado empapelado con plátano macho y hierba santa), puchero tabasqueño (caldo de res) y galantina de pavo (guisado con carne deshuesada).
El postre incluyó merengues de guanábana, bocadillo de chocolate Rocío y dulces típicos tabasqueños.
Entre las bebidas se ofrecieron agua de matalí —de color rosado, hecha con la planta del mismo nombre—, pinole, chorote (bebida de cacao tabasqueña), además de vino blanco, vino tinto, café americano, expreso y té.
El agua de matalí es una bebida asociada a la identidad tabasqueña y ha sido ofrecida por el presidente en otros encuentros, incluidos los que sostuvo con mandatarios como Joe Biden y Justin Trudeau durante la Cumbre de Líderes de América del Norte en 2023.

AMLO y su amor por la comida mexicana
En otras ocasiones, como la cena con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2022, AMLO sirvió café, chocolate pan y tamales de chipilín.
La presencia de la comida regional de su estado coincide con el interés del expresidente por promover ingredientes y técnicas del sureste en eventos oficiales.
El chef Ramón Torres cocinó varios años para el expresidente tabasqueño y relató en entrevista con el pódcast PX Sports que es de las personas que “más conoce de comida mexicana” tras tantas giras por el país.
“A diferencia de otras épocas, donde las comidas de Estado eran todo menos mexicanas, cosas como caviar, salmón (…) Antes no había como dar de comer frijoles porque son productos que en el manual protocolario se evitan (…) (AMLO) siempre fue muy incisivo en que el tema del nacionalismo prevaleciera, con maíz, productos mexicanos de temporada, cosas sencillas, nada sofisticado, comida rica”, detalló el chef.
