Ciudad de México, México.- Guillermo del Toro llevó la adaptación de ‘Frankenstein’ a otro nivel, pues además de los vestuarios, escenarios, el magnífico elenco y el desarrollo de la historia, el cineasta mexicano introdujo obras de arte clásico en la cinta.
Dan Lausten fue el encargado de la fotografía de esta nueva producción. En términos generales el largometraje retoma la estética gótica que ha estado presente en las últimas producciones del director mexicano.
Obras de arte en ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro

Uno de los elementos más aplaudidos de ‘Frankenstein’ fue la actuación de Jacob Elordi, pero además de hacer un excelente trabajo en su interpretación de la criatura, hay varios detalles de su maquillaje y escenas de fotografía que remiten, de manera inmediata, a obras de arte clásicas.
Un ejemplo de estas pinturas es la titulada ‘La creación de Adán’ (1512) de Miguel Ángel, la cual se encuentra presente en el momento en el que Elizabet (Mia Goth) conoce al monstruo y, con un toque sutil, ambos tocan sus manos usando solo los dedos índice.
Otra de las obras dentro de la película es la de ‘Hamlet y la calavera de Yorick’ que, aunque es una caricatura política de 1867. En la cinta de Guillermo del Toro, la vemos en el momento en el que el monstruo llega al bosque y se maravilla con un cráneo abandonado entre la maleza.
Una de las pinturas más reconocidas del mundo es ‘La Incredulidad de Santo Tomás’ hecha por Caravaggio en 1620 y fue pintada para Bartolomeo Fabri de Cento. Esta obra no aparece del todo en ‘Frankenstein’, sino un fragmento.
Este fragmento de la película aparece cuando vemos a Elizabeth tocar el torso del monstruo notando la cicatriz que hay debajo de su pectoral y la cual se encuentra abierta aún. Ella con delicadeza pasa las yemas de los dedos aunque en la obra pictórica, los mismos son introducidos en la carne viva.
Referencias pictóricas dentro de ‘Frankenstein’

‘Las Meninas’ (1656) de Diego Velázquez se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, esta obra se desarrolla en una estancia del Real Alcázar de Madrid. Velázquez no solo pintó a la realeza, sino que hizo una compleja composición que juega con la perspectiva y la ilusión de la realidad.
Dentro de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro, hay una escena que hace referencia a esta pintura, es donde Victor (Oscar Isaac) aparece en un salón acompañado de dos varones más, justo envueltos en un ambiente oscuro pero digno de la realeza.
Otra de las obras presentes en la adaptación de Del Toro, es la del pintor francés Simon Renard de Saint-André ‘Vanitas’ de 1660, una pirita que está meticulosamente organizada para transmitir el mensaje de que todo placer y esfuerzo terrenal es vano.
Por último, ‘Medusa’ de Caravaggio creada en 1597, aparece brevemente en la película y lo hace en la escultura que forma parte del laboratorio de Victor que es donde crea la vida del monstruo.
Guillermo del Toro habla de su adaptación de ‘Frankenstein’

El cineasta, productor y director mexicano Guillermo del Toro, reveló que llevaba años deseando adaptar la novela clásica de Mary Shelley ‘Frankenstein’ al cine. Fue un proyecto que estuvo intentando sacar adelante varias veces en el pasado.
Incluso desde antes de crear ‘La Forma del Agua’ ya estaba buscando realizar este proyecto, pero ahora en colaboración con Netflix se pudo realizar el proyecto.
Del Toro no se tomó este trabajo a la ligera, pues esperaba que la película fuera una adaptación fiel y emotiva del material original de Mary Shelley. Dado a su estilo se anticipó en una profunda exploración de los temas de la monstruosidad, la soledad, la creación, la paternidad y la humanidad.
Además de esto Guillermo del Toro profundizó la adaptación con detalles, referencias a obras pictóricas y literarias, logrando conservar la esencia de la obra original añadiendo su propio estilo bajo sus propias licencias creativas.
La adaptación de ‘Frankenstein‘ ya está disponible en Netflix desde el 7 de noviembre, para que las veas y encuentres estos paralelismos entre la pintura y el cine.
Últimas noticias de ‘Frankenstein’ hoy:
Conoce al elenco y personajes de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro
https://periodicocorreo.com.mx/ocio/2025/oct/24/simbolos-clave-en-frankenstein-la-pelicula-de-guillermo-del-toro-141554.html
Símbolos clave en ‘Frankenstein’, la película de Guillermo del Toro
